Tú y yo somos tres
La crítica de Monegal: Ayuso a todo gas y nadie sabe quién pagará tanta gasolina

Ayuso, piloto de F-1 a toda pastilla. / LaSexta
Ferran Monegal
Ahora el relato televisivo se está calentando con la automovilística. En ‘Està passant’ (TV3) exclamaban con dolor: "¡Madrid nos roba la Fórmula 1!", y en tono más humorístico añadían: "No paran de quitarnos activos: empresas, festivales de música, y ¡hasta a Jordi González incluso!". Y se consolaban recordando aquella otra Fórmula 1 que impulsó Francisco Camps en Valencia, entre 2008 y 2012, y que acabó en desastre absoluto con un agujero de 230 millones que acabaron pagando los valencianos de su bolsillo.
O sea, se reconfortaban pensando en que a lo mejor lo de Madrid será como lo de Valencia: una ruina. También los humoristas de ‘El intermedio’ (La Sexta) sacaban punta al asunto. Parodiaron a Isabel Díaz Ayuso montada en un bólido a toda pastilla por un circuito que todavía no existe. Y Sandra Sabatés, también mirando atrás, nos detalló los despilfarros de Valencia, ese negro agujero –decíamos– que acabó tapado con dinero público, con la vergüenza añadida de que hoy, este circuito, está abandonado y florece en él un campo de chabolas y un vertedero ilegal de basura. O sea, quizá en ‘El intermedio’ nos estaban advirtiendo de cómo podría acabar lo de la Fórmula 1 de Madrid. ¡Ah! Puede parecer un enfoque mezquino. Pero bien mirado, el PP, como gestor de obra pública e iniciativas deportivas y urbanísticas, arrastra un tremendo panorama de despilfarros y pifias. Un colaborador del propio ‘El intermedio’, Erik Harley, tuvo mucho tiempo una sección titulada ‘Pormishuevismo’ en la que nos enseñaba proyectos faraónicos inútiles pagados con dinero público. Desde aeropuertos sin aviones (Castellón), hasta la Ciudad de la Justicia de Esperanza Aguirre, un descampado, un secarral, que ha costado 355 millones.
En el ‘TN vespre’ de ese día en que se supo que Madrid se llevaba la Fórmula 1, nos dieron una exclusiva: "Según ha podido saber TV3, Madrid pagará 48 millones al año a la organización de la F-1. Catalunya paga cada año 26 millones por Montmeló". Es un dato analizable. Demuestra que, por ahora, el famoso ‘coste cero’ en la F-1 no existe. La tele podría hacernos también la gráfica de las partidas que la Generalitat ha ‘inyectado’ en Montmeló desde 1991. No con ánimo cicatero ni mezquino. Con voluntad didáctica y de servicio público. Para que la ciudadanía podamos discernir si es gasto, o es inversión.
Suscríbete para seguir leyendo
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos