Trasvase
La ministra Ribera, sobre trasvase del Ebro a Cataluña: “No es descartable tomar medidas extraordinarias"
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha insistido en que “lo mejor es anticipar las decisiones” y ser "extraordinariamente cuidadosos"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, firma el protocolo acompañada por el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras / EP
EFE
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dicho hoy sobre la petición de Cataluña de un "minitrasvase" del Ebro ante la situación de sequía que atraviesa que “no es descartable que, en situaciones de emergencia, haya que tomar medidas extraordinarias de emergencia”. Lo ha dicho a los periodistas en Murcia, donde este miércoles ha participado en la creación de una nueva comisión interadministrativa para promover y mejorar la protección y recuperación del Mar Menor.
Ribera ha subrayado que su departamento "va a estar siempre disponible para ayudar en materia de agua” a cualquier comunidad autónoma, como “bien saben” los Gobiernos catalán y andaluz, los que actualmente tienen mayores complicaciones en cuanto a la disponibilidad de agua.
No obstante, ha insistido en que “las medidas concretas que se deban habilitar en un momento de emergencia dependen de cuándo se materialice ese momento de emergencia”, y ha insistido en que “lo mejor es anticipar las decisiones” para poder contar con “agua adicional” procedente de recursos como la desalación.
Ha insistido en que la convicción del Gobierno central sobre las grandes cuencas hidrográficas (las del Ebro, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir) es la de que hay que “ser cuidadosos para garantizar que haya agua no solo mañana, sino pasado mañana”.
Recordó que se aprobaron hace un año los nuevos planes hidrológicos incorporando los nuevos escenarios climáticos y las sentencias de la Unión Europea que condenaban a España por los planes anteriores, siempre “garantizado la cobertura de agua” a los territorios.
Ribera ha reconocido que “la manera en que entendemos en cada territorio” la gestión del agua “no necesariamente coincide con lo que piden otros territorios” en esta misma materia.
Por eso, ha reclamado ser “extraordinariamente cuidadosos cuando activamos disputas políticas y territoriales en torno al agua”, porque se trata de una “cuestión capital”, como también lo es la integración de los escenarios de cambio climático en su gestión.
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- Go Fit anuncia que abrirá el gran Complejo Deportivo Santa Cruz a finales de mayo
- La asignación pública para la sanidad privada se dispara en Canarias: los fondos para la concertación crecen un 37% en tan solo un año