Consulta interna
Los socialistas de Castilla-La Mancha son los que menos apoyaron los pactos de investidura de Sánchez
Un 78,57% de los militantes que participaron en la consulta en la comunidad avalaron los acuerdos, frente al 87,13% del total

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. / EP
Redacción
Los militantes socialistas de Castilla-La Mancha, donde gobierna Emiliano García-Page, son los que respaldaron con un menor porcentaje los pactos de investidura de Pedro Sánchez en la consulta entre la militancia celebrada entre el lunes y el viernes, concretamente con un 78,57% frente a la media global del 87,13%.
En la consulta, los 172.611 militantes socialistas estaban llamados a pronunciarse sobre el pacto de gobierno firmado ya con Sumar y sobre los pactos necesarios con otros partidos para que la investidura salga adelante, entre ellos ERC (sellado este jueves) y Junts (todavía pendiente).
"¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?", decía la pregunta formulada, que no mencionaba expresamente la ley de amnistía, requisito exigido por Junts y ERC para apoyar la investidura de Sánchez.
Las federaciones socialistas respondieron mayoritariamente con un sí en todas las comunidades autónomas, según datos del PSOE recogidos por la agencia EFE, aunque el porcentaje varía en función de los territorios -con el 99 % de los resultados ya escrutado-.
El porcentaje más bajo se ha registrado en Castilla-La Mancha, comunidad gobernada por Emiliano García-Page, uno de los pocos socialistas en activo críticos con la ley de amnistía.
En concreto, en Castilla-La Mancha participaron un 60,60% de los 11.396 militantes socialistas censados, de los cuales un 78,57 % (5.426) avalaron los pactos de Sánchez con un sí y un 19,81 % (1.368) respondieron no.
Las cifras de Castilla-La Mancha son las que más se distancian del total -incluyendo los datos del PSC, de Juventudes Socialistas, del PSOE exterior y de todas las comunidades autónomas- ya que en términos globales un 87,13 % de la militancia socialista respondió sí y un 11,93 % no.
Los más entusiastas
Por el contrario, las comunidades autónomas que han registrado un porcentaje de apoyos más elevado por parte de la militancia socialista son la Comunidad Valenciana (92,72%), Canarias (91,01%) y el País Vasco (90,18 %). Asimismo, los porcentajes de apoyo también han sido muy elevados en las ciudades autónomas de Ceuta (94,30%) y Melilla (91,07%), donde el censo es más reducido.
Con un 85,24% de apoyos, los resultados del PSC se sitúan en una franja media. No son los más entusiastas, pero tampoco los más escépticos.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit