la palma
El Cabildo y 8 municipios se suman a ‘Bibliotecas Canarias por la Igualdad’

El Cabildo Insular y ocho ayuntamientos de La Palma (Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane, El Paso, Breña Baja, San Andrés y Sauces, Tazacorte, Tijarafe, y Fuencaliente), han firmado su adhesión al manifiesto Bibliotecas canarias por la igualdad, en un acto celebrado en el salón de consejeros Pedro Pérez Díaz de la Corporación palmera.
La consejera de Cultura y Patrimonio del Cabildo de La Palma, Jovita Monterrey, mostró su satisfacción por la gran respuesta de la isla para adherirse a esta iniciativa que promueve aplicar la perspectiva de género y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en las bibliotecas. «Desde este ámbito, como en el resto de espacios públicos, también tenemos que apostar por la cultura de la igualdad», añadió la consejera.
Inmaculada Fumero, documentalista del Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género del Cabildo de Tenerife y representante del grupo promotor, destacó que esta iniciativa aspira a motivar y unificar a todas las bibliotecas de las Islas para implementar la perspectiva de género en su trabajo diario. Asimismo valoró la respuesta de la Isla Bonita, que «ahora mismo es la isla con más bibliotecas municipales adheridos al manifiesto».
Bibliotecas Canarias por la Igualdad nació en junio de 2022 como grupo de trabajo de la Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de Canarias. Sostienen que «las bibliotecas, como expertas en la recopilación, presentación, uso y difusión de la información son uno de los espacios más adecuados para generar un movimiento transformador hacia un mundo más justo».
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- El colegio del Puerto de Tazacorte acogerá un observatorio de la biodiversidad
- Cierran una carretera en La Palma por riesgo de desprendimientos
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Parque Cultural Islas Canarias, a principios de 2026
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- La Palma espera 100 millones para pagar fincas agrícolas