Independencia judicial
Bruselas termina con su disputa sobre el Estado de derecho con Polonia
La Comisión Europea considera que ya no existe un riesgo claro de violación grave y cierra el procedimiento del artículo 7 del Tratado

La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Transparencia y Valores, Vera Jourová. / EP
Silvia Martinez
Una de las primeras cosas que hizo el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, nada más hacerse con la jefatura del Gobierno el año pasado fue abrir negociaciones con la Comisión Europea para restaurar las relaciones y resolver los problemas de su país con el respeto al Estado de derecho. Varsovia vio recompensados sus esfuerzos a finales de febrero cuando Bruselas accedió a desbloquear miles de millones en fondos europeos. Este lunes el Ejecutivo comunitario ha confirmado que el Gobierno de Tusk va por el buen camino y que cierra también el procedimiento del artículo 7 del Tratado, que en última instancia podría suponer la pérdida del derecho de voto en el Consejo.
"Después de más de seis años, creemos que se puede cerrar el procedimiento del artículo 7, apartado 1. Felicito al primer ministro Donald Tusk y a su Gobierno por este importante avance. Es el resultado de su arduo trabajo y sus decididos esfuerzos de reforma", ha celebrado en un comunicado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. "Si bien es necesario continuar el trabajo, las acciones tomadas hasta el momento nos permiten concluir que el riesgo claro de una violación grave del Estado de derecho ya no existe. Es bueno para la UE y para Polonia que este procedimiento se cierre pronto", ha añadido la vicepresidenta responsable de Valores y Transparencia, Vera Jourová, que presentará el análisis de la Comisión al próximo Consejo de Asuntos Generales.
Plan de acción
Según la Comisión, Polonia ha puesto en marcha una batería de medidas legislativas y no legislativas para abordar las preocupaciones sobre la independencia del sistema judicial, ha reconocido la primacía del derecho de la UE y se ha comprometido a aplicar todas las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación al Estado de derecho, incluida la independencia judicial.
Concretamente, Bruselas considera positiva la adopción en febrero pasado de un plan de acción para garantizar la independencia judicial, el reconocimiento de Varsovia de que es necesario reforzar el Estado de derecho y la incorporación del país a la Fiscalía europea. "Tras examinar estos factores, la Comisión concluye que ya no existe un riesgo claro de violación grave del Estado de derecho", ha anunciado el Ejecutivo comunitario, que ya ha informado al Consejo y al Parlamento Europeo de su intención de cerrar un procedimiento que la Eurocámara lanzó contra Hungría.
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos