Audiencia en Roma
El presidente de Colombia señala al Vaticano como posible lugar de la próxima ronda de negociaciones con la guerrilla de ELZ
Gustavo Petro demanda al pontífice una posición más activa del Vaticano en la pacificación del país andino

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el Papa Francisco. / SALA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE/JUAN DIEGO CANO
Irene Savio
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sugerido este viernes que El Vaticano podría ser la siguiente sede de las negociaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELZ). “Es posible que hagamos una ronda acá, ya se hablará con el ELN”, ha afirmado el mandatario, tras reunirse por 35 minutos en audiencia privada con el Papa.
Según el mandatario colombiano, el propio Francisco estaría “de acuerdo en que demos pasos más profundos en los acuerdos de paz”. Lo que postula a la Santa Sede como actor de mayor relevancia también “por muchos razones que tienen que ver con la historia del mismo ELN”, ha añadido, en declaraciones a la prensa en las cercanías del Vaticano.
Con el pontífice argentino, “hemos hablado de la paz en Colombia, buscando una posición mucho más activa tanto del Estado vaticano como de la Iglesia católica en el proceso de paz en Colombia”, ha añadido el político que, desde que es presidente, ha intentado reactivar el proceso de paz pese a las dificultades encontradas.
Camilo Torres
Petro ha vuelto así a apelarse a la institución católica que ya en el pasado expresó reiteradamente su sostén activo al proceso de paz colombiano. Todo ello después de que Francisco viajó al país en 2017 con el principal objetivo de apoyar la pacificación del país, un tortuoso camino empezado en 2016, que tuvo diversos altibajos y que sufrió una pausa durante el Gobierno de Iván Duque (2018-2022).
La razón tal vez se encuentre también en la historia misma de la Iglesia católica y la creación del ELN en 1964, inspirada sí en la revolución cubana pero también muy marcada por la religión. Tanto es así que uno de los líderes de la primera hora fue el sacerdote colombiano Camilo Torres, quien posteriormente murió en los enfrentamientos. Torres, como otros sacerdotes españoles, procedía de la Teología de la Liberación, una corriente de pensamiento que unió el pensamiento marxista al cristianismo y que fue rehabilitada por el papa Francisco.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
No hay magia en la gestión del agua

