La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), uno de los sindicatos mayoritarios a nivel nacional en la enseñanza pública, ha anunciado hoy que, al igual que hiciera hace unos días la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, convoca huelga general en la educación para el 24 de octubre.

La decisión ha sido adoptada por el Comité Ejecutivo Nacional, después de escuchar la voluntad de las bases a través de una "amplia consulta a profesores de toda España", ha informado este sindicato.

CSI-F ha explicado que los motivos de la convocatoria de huelga son el rechazo de la comunidad educativa al deterioro generalizado de la enseñanza, que profundiza la reforma educativa, los recortes en las condiciones laborales y la ausencia de voluntad negociadora por parte del Ministerio de Educación.

El presidente del sector nacional de Enseñanza del CSI-F, Adrián Vivas, ha destacado que la convocatoria de huelga "responde a una acumulación de circunstancias y agravios que se han consolidado a lo largo de los últimos meses".

"CSI-F es un sindicato con voluntad negociadora, que siempre agota hasta el extremo cualquier posibilidad de alcanzar un acuerdo, antes de convocar movilizaciones, medidas de presión o, como en este caso, una medida de calado como la huelga nacional", ha argumentado Vivas.

Sin embargo, han decidido la huelga porque "hoy por hoy las vías de negociación se han agotado y se encuentran completamente bloqueadas por parte del Ministerio".

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ya convocó una jornada general de huelga en la enseñanza para el mismo 24 de octubre, respaldada por alumnos, padres, docentes y demás personal de los centros educativos representados por CCOO, STES, UGT, CGT, Sindicato de Estudiantes, Ceapa, la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (Faest), y los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRPs).

CSI-F ha denunciado tanto los "recortes acumulados" como una pérdida del poder adquisitivo superior al 30 por ciento, el incremento de los ratios de alumnos por profesor y masificación de las aulas, aumento de las jornadas lectivas, congelaciones retributivas y eliminación de la paga extra.

También han denunciado la "expulsión" del sistema de miles de docentes y personal interino (156.723 afiliados menos a lo largo de junio, julio y agosto) y "la desconfianza generada por el Gobierno hacia la enseñanza pública a favor de la privada".

Y han subrayado la -en su opinión- "ausencia de voluntad de negociación del Estatuto Docente por parte de Educación.

A todas estas circunstancias se suma "la más que probable congelación de los sueldos a los empleados públicos por parte del Gobierno" en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, ha añadido CSI-F.