La oposición venezolana agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática aplazó para el 10 de febrero el anuncio de las regiones donde celebrará primarias para elegir a sus candidatos a los comicios legislativos del 26 de septiembre.

El anuncio de las regiones donde se aplicará el método de las primarias y el del acuerdo político para la selección de los aspirantes opositores estaba previsto, en principio, para mañana.

Debió aplazarse dado el "retraso" en que incurrió el Poder Electoral para informar de los cambios en las circunscripciones electorales que regirán en los comicios parlamentarios, dijo la Mesa en un comunicado.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) "prometió la definición de los circuitos (electorales) para el 20 de diciembre de 2009, y la entregó un mes más tarde, el 20 de enero de 2010", señaló la coalición de once partidos nacionales y unos 40 regionales.

La Mesa reiteró su denuncia de que los cambios aplicados a los circunscripciones electorales se realizaron "sin fundamento técnico" y con la "clara intención política" de supuestamente favorecer al oficialismo lo que, añadió, introduce un elemento de "análisis adicional" a la hora de escoger los candidatos opositores unitarios.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo que las modificaciones "en mayor o menor proporción" en los circuitos electorales de 8 de los 24 estados venezolanos obedecieron a la necesidad de adaptarse "a la nueva Ley del Sufragio" aprobada el año pasado.

El CNE informado además que los partidos políticos "tienen entre el 1 de abril y el 30 de mayo" próximos para elegir a través de primarias a sus candidatos para los comicios parlamentarios, previstos para el próximo 26 de septiembre.

La Mesa opositora destacó que el CNE había asegurado que "antes de terminar el año pasado dictaría el reglamento electoral" que regirá en los comicios parlamentarios, pero todavía no lo ha hecho.