Representantes de ocho países europeos recorrerán esta semana algunos de los edificios históricos más emblemáticos del área metropolitana para conocer in situ el estado en el que se encuentra y determinar qué medidas pueden aplicarse a fin de mejorar su protección ante situaciones de emergencia y, específicamente, incendios.

Este es uno de los actos programados con motivo del Seminario de Clausura del proyecto europeo Heritprot que se desarrollará esta semana en La Laguna bajo la dirección del área de Cooperación Municipal, Vivienda y Seguridad del Cabildo Insular de Tenerife que dirige José Antonio Valbuena y del Consorcio Insular de Bomberos, jefe de fila del proyecto.

El Museo de la Naturaleza y el Hombre, la Catedral de Los Remedios o Tenerife Espacio de las Artes (TEA) son algunos de las visitas incluidas en el programa de trabajo del Heritprot. En ellas participarán más de 50 autoridades y representantes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de La Laguna y Cuenca, por parte de España, Sighisoara (Rumanía), Riga (Letonia), Varsovia (Polonia), Vilnius (Lituania), Holloko (Hungría), Liverpool (Reino Unido) y Angra do Heroísmo (Portugal), que han participado en Heritprot.

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y puesto en marcha gracias al programa de INTERREG IV, Heritprot es un proyecto de cooperación regional integrado por estas nueve ciudades que tiene como objetivo fortalecer la salvaguarda y protección de los espacios urbanos protegidos, en especial de las ciudades Patrimonio de la Humanidad.

En este sentido, los socios del proyecto han elaborado un Manual de Buenas Prácticas, pionero en Europa, en el que se recogen más de 100 medidas dirigidas de manera específica a potenciar la prevención en las ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero que pueden también aplicarse a otros cascos históricos de Canarias y de Europa con características urbanas y arquitectónicas similares.

El consejero de Cooperación Municipal, Vivienda y Seguridad del Cabildo de Tenerife, José Antonio Valbuena, explica que "es la primera vez que las autoridades y fuerzas de seguridad de Europa aúnan esfuerzos y conocimientos para proteger un bien tan valioso como es el patrimonio histórico y cultural del continente". Esta es una de las razones por las que el proyecto, que fue seleccionado entre más de 350 propuestas, ha sido distinguido por la Unión Europa como ejemplo de buena práctica.