El presidente de la ONG Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano Álvarez, aconsejó ayer a los diputados que lleguen a un pacto nacional contra la corrupción y que incluyan en el ámbito de aplicación de la futura ley de transparencia a los partidos políticos.

En una comparecencia en el Congreso sobre el proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, Lizcano apuntó que "los ciudadanos están un poquito alterados e indignados" con los políticos y que, ante eso, los partidos "deberían adoptar de verdad una postura ejemplarizante de transparencia".

A su juicio, eso incluye un pacto de Estado contra la corrupción que "no sea un pacto estético, sino concreto". Lizcano propuso que la primera de esas concreciones sea la "inclusión explícita" de los partidos políticos en la ley de transparencia.

El proyecto de ley establece un amplio catálogo de principios éticos y más de una treintena de infracciones, con sus correspondientes sanciones, de aplicación a los miembros del Gobierno, secretarios de Estado y resto de altos cargos de la Administración del Estado y el sector público estatal.

El experto señaló que, en todo caso, los partidos tendrían que hacer públicas sus cuentas, el detalle de sus gastos, ingresos y fuentes de financiación, así como los bienes que integran su patrimonio, con el debido "desglose".

"Esto no resolvería el problema de desconfianza ciudadana respecto a los políticos, pero sería un punto de inflexión, un cambio de tendencia ante la creciente animadversión de los ciudadanos respecto a la clase política", argumentó antes de espetar a los presentes: "Ustedes, señorías, tienen realmente la llave para una mayor credibilidad ciudadana en los políticos y en quienes nos gobiernan".