Más de la mitad de las ruedas de las motos de la Policía local de Santa Cruz llevan tiempo sin pisar el asfalto. Según datos del sindicato UGT, el pasado lunes había un total de 34 de las 42 motocicletas con las que cuenta este Cuerpo policial averiadas. La concejal de Seguridad, Carmen Delia González, rebajaba ayer la gravedad y lo llamativo de ese dato, aunque desconocía si, en realidad, se dio esa situación el lunes. Lo que sí confirmó es que, en la jornada de ayer, más de la mitad de las motos (24 de las 42) estaban averiadas, cifra que se redujo justo al mediodía.

Desde UGT, Raúl González alertaba ayer de una situación que, a su juicio, dice bastante de las condiciones en las que se encuentra el Cuerpo. Según sus datos, el pasado lunes solo salieron a la calle 8 motos para atender la parte principal de Santa Cruz (desde La Salud hasta Residencial Anaga), que se divide en 10 sectores a cubrir por un total de cinco grupos operativos de policías, con 12 motoristas por cada grupo como máximo según lo estipulado. Sin embargo, ese día solo pudieron salir las 8 motos de las 42 que no estaban averiadas. A esto se une, según señala, "los nueve coches o patrullas también averiados de la treintena existente", afirma.

Este representante sindical de los policías plantea que, en vez de llevarse las motos a ser arregladas ahora a las casas (en una de las dos que más vehículos han aportado), se incorpore a un mecánico que, a su vez, cuente con apoyo de estudiantes de FP del módulo de mecánica para intentar acelerar los arreglos y, al mismo tiempo, formar y dar opciones a jóvenes alumnos que necesitan experiencia.

La concejal, por el contrario, subraya los esfuerzos realizados durante el presente mandato para intentar encauzar una situación que, eso sí, reconoce que era más grave antes, pues "los talleres no querían arreglarlas por la deuda de hasta siete meses, situación que se ha solventado ahora".

Según sus datos, ayer había 13 motos en condiciones de uso (a las que se añadieron durante el mediodía las otras dos apuntadas antes), tres Yamaha que los policías se niegan a utilizar y el resto, averiadas. Las que no quieren coger tuvieron en su momento problemas por la ubicación de las maletas, pero, según la edil, se trata de un hándicap ya solucionado.

Además, recalca que los motoristas se ocupan de "zonas pequeñas" y que, por esa misma razón, "podrían cubrirlas a pie si hubiese, de verdad, voluntad de servicio al ciudadano". Preguntada sobre por qué no impone esa medida, asegura que formará parte de la reestructuración que pretende llevar a cabo, al tiempo que anuncia la convocatoria de un concurso público para el mantenimiento.

Sobre las patrullas, sus datos apuntan a un total de 28 coches utilizables, siete en el taller y doce averiados. La concejal señala que la Unipol también tiene un vehículo averiado, pero que el servicio, "que está bien prestado", se ve reforzado, además, con las 4 furgonetas (siete agentes cada una), las 3 patrullas y, como mínimo, las dos motocicletas de esta sección.

González aclara, asimismo y ante las dudas surgidas en algunos grupos opositores, que las horas extras presupuestadas para 2012 alcanzan los 317.000 euros.