El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, sigue mostrando abiertamente su malestar con la propuesta de gestión del Parque Nacional de Teide realizada desde el Gobierno de Canarias y que limita el papel de los cabildos a su participación en los patronatos. En unas declaraciones realizadas ayer a Radio Club Tenerife, el máximo mandatario insular, reiteró que "lo de retirarme no fue un calentón" y afirmó que la gestión de los parques nacionales debe ser ejecutada por los cabildos como así quedó expresado en el propio Congreso de Coalición Canaria (CC) como máximo órgano del partido.

"Si un partido político no respeta lo que dicen su congreso, no respeta la Constitución Española y no respeta la propia legislación canaria, ese partido no es el mío. No quiere decir que deje el Cabildo, pero no estaría de acuerdo con ese partido", manifestó Melchior en alusión a sus anteriores manifestaciones en las que amenazaba con retirarse si el Ejecutivo regional no cedía la gestión del Teide.

El también presidente del Patronato Nacional del Teide argumentó su posicionamiento en la existencia de una sentencia del Tribunal Constitucional que dice que la gestión de los parques nacionales le debe corresponder a quien tiene la competencia para gestionar los espacios protegidos. "Por eso -explica- los parques nacionales han pasado a las comunidades autónomas, que tienen las competencias en España, pero en Canarias no las tienen las comunidades autónomas, sino los cabildos, por lo que, por la misma interpretación de la sentencia constitucional, las competencias deben pasar a los cuatro cabildos de las islas que tienen parques nacionales".

Asimismo, afirmó que el Estatuto de Autonomía de Canarias y la Ley de Cabildos establecen, dentro de las competencias de las corporaciones insulares, las de carácter medioambiental, donde cabe la gestión de los parques nacionales.

Por ello, destacó que "no hay ningún clavo ardiendo donde se puedan agarrar para sacar esa incongruente propuesta del Gobierno de Canarias". Sin embargo, matizó que "una gran parte del Gobierno" no está de acuerdo con el borrador de proposición de ley.

Por otro lado, Ricardo Melchior recordó que los cuatro parques nacionales están rodeados de espacios protegidos cuya gestión es de los cabildos. "Tenemos los medios y los operativos necesarios, 40 ó 50 veces superiores a los medios que le van a venir transferidos a la comunidad autónoma", afirmó.

Además, el presidente insular detalló que su intención no es excluir a ninguna administración y por ello recordó que la Corporación insular instó hace cuatro años al Gobierno canario a que creara una red canaria de parques nacionales donde intervengan los ayuntamientos, los cabildos, el Gobierno canario y el Estado.

Estas son las segundas manifestaciones públicas de Ricardo Melchior en las que muestra su rechazo a la intención del Parlamento de Canarias de apoyar incondicionalmente que la gestión la lleve a cabo en exclusiva la comunidad autónoma y que a su vez han sido criticadas por el PSC o por la propia diputada nacionalista Dulce Pérez, en clave, en su blog personal.