Telecinco ha sido la cadena más vista en junio, con un 15,9 % de cuota de pantalla, y sigue siendo la cadena más vista por quinto mes consecutivo, seguida de Antena 3 y La 1, que se sitúan con un 13,1 y 9,5 %, respectivamente, según el informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.

Detrás de La 1, que ha registrado el dato más bajo de la cadena en la presente temporada, se coloca el grupo de Autonómicas Públicas FORTA, con un 8 %; Cuatro, con un 7,7 % (su mejor dato en los últimos cuatro años) y La Sexta, con un 7,4 % (el mejor dato mensual de su historia).

Por grupos televisivos, encabeza la audiencia Mediaset España (33 %); seguido de Atresmedia, con el 25,9 %; CRTVE (16,2 %); Unidad Editorial (4,1 %); y el Grupo Vocento (3,7 %).

En cuanto a los informativos, los de Telecinco han sido los más vistos en mayo (ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche), liderazgo que repite en simulcast (suma la audiencia total de un programa que se emite de forma simultánea en dos canales diferentes).

Telecinco repite liderazgo en la edición de sobremesa y noche de lunes a viernes; y en la noche de los fines de semana, mientras que Antena 3 es líder en la edición de sobremesa de los fines de semana y La Sexta aventaja a Cuatro en 194.000 espectadores.

En simulcast, Telecinco lidera las ediciones de noche de lunes a domingo, mientras que TVE (La 1 y el Canal 24 horas) es líder en las ediciones de sobremesa de lunes a domingo.

Las cinco emisiones más vistas de junio han sido los partidos de la selección española de fútbol en el Mundial de Brasil emitidos por Telecinco, y lo que más audiencia congregó fue el España-Chile, con 13.229.000 espectadores y un 67,6 % de ''share'', seguido del encuentro contra Holanda, con 11.260.000 televidentes y un 68,5 %.

En tercer lugar se sitúa el partido de inauguración entre Brasil y Croacia, que fue visto por 8.436.000 espectadores y tuvo un 43,5 % de cuota de pantalla, seguido del post partido entre España y Holanda (8.075.000 espectadores y un 45,6 %) y los minutos posteriores al España y Chile, con 7.646.000 y un 37,6 %.

Respecto al consumo televisivo, el pasado junio llegó a los 233 minutos por persona y día, lo que supone siete minutos menos que el mes anterior y cinco menos que en junio de 2013.

Andalucía es la región que registra mayor tiempo de visionado diario, mientras que Asturias es la que menos.

El consumo de la TDT (82,8 %) ha bajado tres décimas y el de satélite desciende otras cuatro (3,8 %), mientras que el de cable se sube tres (13,3 %).

Cataluña es la comunidad que más consume a través de TDT, País Vasco y Asturias las que más lo hacen utilizando el cable, y Canarias el satélite.

Discovery Max (2,4 %), Paramount Channel (2,1 %), Divinity (2,1 %), Energy (1,7 %) y 13 TV (1,7 %) han logrado sus máximos mensuales, mientras que Neox ha bajado dos décimas (2,7 %), Teledeporte desciende cuatro (0,7 %) y las autonómicas privadas bajan una (0,9 %), lo mismo que ha disminuido el conjunto de las Cadenas Temáticas de Pago (5,8 %), aunque sigue liderando la franja de madrugada (02:30 - 07:00 h.)

Clan (2,4 %), Boing (1,9 %), Canal 24 Horas (0,9 %) han aumentado sus cifras y FDF y Nova han repetido resultado con un 3,6 % y 2,6 %, respectivamente.