Los vertidos pequeños y continuos en las costas hacen más daño al medio ambiente que grandes desastres como el del "Prestige" o el del Golfo de México, según manifestó el profesor de Contaminación Marítima de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria César Cisneros.

"Tenemos muchos más problemas" por los vertidos continuos, que no salen en ningún medio de comunicación, que por uno puntual de una plataforma, aunque sea más espectacular, porque el medio ambiente no se recupera de los primeros, afirmó Cisneros a los periodistas con motivo de su intervención en las II Jornadas de Medio Ambiente y Urbanismo que se celebran en Las Palmas de Gran Canaria.

Los vertidos en las costas no generan preocupación "a mucha gente" y están disminuyendo día a día la calidad de las aguas en Canarias, subrayó el profesor al ser preguntado por las prospecciones autorizadas a Repsol a 71 kilómetros de las islas.

Cisneros indicó que los vertidos de hidrocarburos que se producen en las costas diariamente son muy superiores a los que se originan en las plataformas petrolíferas, de donde se calcula que procede el 2 por ciento del total.

El 60 por ciento de los hidrocarburos que contaminan el mar proviene de los emisarios submarinos y vertidos incontrolados; el 30 por ciento, de los aprovisionamientos a los buques; y los originados por accidentes, como el del petrolero Prestige hundido en Galicia o el causado en el Golfo de México por una plataforma, generan el 5 por ciento.

Además, los vertidos en las costas dependen también del número de habitantes y en Canarias hay una gran concentración de población.

A ello, indicó que se unen otros factores como el que las aguas de las islas son más delicadas que las continentales y más transparentes, por lo que toleran muy mal los vertidos y por eso generan más daño a su ecosistema.

Los vertidos de materia orgánica en el Archipiélago doblan a los que se producen en la Península, señaló Cisneros, quien dijo que en Gran Canaria "no hay ninguna parte" de las aguas que la rodean que no esté afectada.

El profesor, que no entra a valorar sobre la conveniencia o no de que se extraiga petróleo en aguas próximas a Canarias, advierte de que lo que sí se debe hacer es preparar a la islas para hacer frente a un vertido.