124.966 personas resultaron heridas en los accidentes de tráfico, tanto en carretera como en zona urbana, ocurridos en España el año pasado, según el Anuario Estadístico de Accidentes hecho público ayer por la Dirección General de Tráfico (DGT). A ese dato hay que sumar los 2.714 fallecidos, lo que arroja una cifra total de 127.680 víctimas de la siniestralidad vial en 2009, un 4,75 por ciento menos que el año anterior.

El desglose de esa cifra es el siguiente: las 2.174 víctimas mortales suponen un 12,45 por ciento menos que en 2008, cuando hubo 3.100 fallecidos, los 13.923 heridos graves representan un descenso del 15,55 por ciento respecto a 2008, y los 111.043 heridos leves son un 2,98 por ciento menos que el año anterior.

En total, el año pasado se produjeron en España 88.251 accidentes con víctimas -es decir, aquellos siniestros con al menos una persona muerta o herida-, lo que representa un cinco por ciento menos que en 2008.

De ellos, 2.117 fueron accidentes mortales -un once por ciento menos que el año anterior- y los otros 83.134 siniestros con heridos, lo que supone un descenso del cinco por ciento.

Los meses con más víctimas fueron julio (12.264), junio (11.612) y marzo (11.222); mientras que los que registraron menos muertos y heridos fueron febrero (9.637), enero (9.839) y noviembre (9.852).

Si sólo se cuentan los fallecidos, el peor mes fue agosto (274), seguido por julio (259) y junio (244), mientras que en el otro extremo se sitúan noviembre (193), abril (201) y septiembre (205).

Atendiendo al tipo de vía, las víctimas de accidentes de tráfico en carretera fueron 65.058, lo que supone el 50,95 por ciento del total, superando sólo ligeramente a los 62.622 muertos y heridos en zona urbana.

Tomando sólo las víctimas mortales, sin embargo, las 2.130 personas que perdieron la vida en las carreteras son el 78,48 por ciento del total, frente a los 584 fallecidos en zona urbana, que suponen el 21,52 por ciento.

Por provincias, encabezan la clasificación por número de muertos y heridos Barcelona (24.445) y Madrid (18.984), seguidas a mucha distancia por Valencia (6.643), Sevilla (4.894) y Cádiz (4.638).

En el otro extremo se sitúan Teruel (314), Guadalajara (358), Soria (414), Zamora (422) y Segovia (434).

Barcelona, con 209, es también la provincia con más fallecidos, seguida por Madrid (194), Valencia (129), Coruña (98) y Sevilla (90). La provincia con menos muertos es Ceuta con una.