La Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) de La Palma utilizó para completar el pago de la nómina de su secretario general, Agustín Perdigón, una parte de la subvención que en 2013 recibió del Cabildo para contratar a las gerentes de las zonas comerciales abiertas de diferentes municipios de la Isla, lo que ha motivado que la Institución insular haya frenado, tal y como informó EL DÍA en su edición del pasado 19 de junio, la ayuda de 2014 para el mismo objetivo.

En el convenio se establece que Cepyme aporta la cantidad de 4.960,25 euros, mientras que el Cabildo financia el programa con 46.200 euros, acordando "distribuir la financiación de los gastos del programa de dinamización de La Palma, consistente en la contratación de cinco gerentes para las zonas comerciales abiertas de Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane, San Andrés y Sauces, Breña Baja y Breña Alta", según aclara en la clausura segunda el documento firmado por ambas partes.

A la hora de justificar el gasto, la patronal decidió incluir una parte del sueldo de su secretario general en el proyecto financiado con fondos públicos para contratar gerentes. En concreto, un 21% tanto de su salario, que en total asciende a 22.690,56 euros al año, como de la seguridad social del trabajador, que alcanzó los 7.158, 96 euros en 2013.

La confederación empresarial ha defendido que la parte "desviada" del programa para completar la nómina de Agustín Perdigón corresponde a la que la patronal aporta al convenio, pero ni aún así las cuentas cuadran, ya que es insuficiente para alcanzar el 21% cargado al proyecto. Por ello, el informe técnico emitido para la justificación del gasto es negativo e indica además que debe haber una devolución de fondos antes de ingresar la partida correspondiente a 2014.