El consejero de Economía, Industria y Comercio de la Generalidad valenciana, Máximo Buch, cifró ayer en 3.500 millones de euros las necesidades financieras de la comunidad para 2012. No obstante, señaló que el Consejo "no sabe" la cantidad que va a recibir del fondo de liquidez autonómico, puesto que depende de lo que soliciten otras comunidades, pero que sí ha estimado el que "necesita".

Precisamente, horas más tarde, el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, confirmó que su comunidad pedirá en septiembre adherirse al fondo de liquidez autonómico para recibir ayudas por valor de entre 200 y 300 millones de euros. Al respecto, subrayó: "Murcia no va a pedir el rescate del Estado, Murcia lo que hace es solicitar fondos de liquidez, que no tiene nada que ver con el rescate del Estado".

Entre tanto, el presidente valenciano, Alberto Fabra, subrayó que no se impondrán nuevos ajustes por la petición de adhesión al fondo de liquidez autonómico, porque el compromiso es "no exceder el 1,5%" de déficit.

La cantidad del fondo de liquidez que se adjudicará a la Comunidad Valenciana dependerá de las peticiones que se reciban por parte de las comunidades autónomas y "del reparto" que haga el Gobierno de los 18.000 millones de euros con que cuenta ese fondo.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, pronosticó que otras autonomías se sumarán a la valenciana y a la murciana, y optarán por esta vía en breve.

A esto agregó que "aconsejaría que si creen que van a tener problemas de liquidez a lo largo de los próximos tiempos, pues cuanto antes lo planteen, creo que mejor".

Por ello, insistió en que "cualquier comunidad autónoma que se encuentre en esa situación de tensión de liquidez debería poder utilizar ese Fondo", ya que el empleo del mismo, según Soria, no implica estar pidiendo un rescate.

Entre las que suenan como posibles candidatas a recurrir al fondo figuran Castilla-La Mancha y Cantabria, aunque todas ellas lo descartan por el momento. Entre tanto, Cataluña lo está estudiando.