Asturias afronta hoy, tras una legislatura de poco más de diez meses de duración, las primeras autonómicas anticipadas de su historia democrática a las que están convocados 989.732 ciudadanos para elegir a los 45 diputados que compondrán el nuevo Parlamento regional.

De cara a estos comicios, el censo electoral -del que forman parte 89.793 asturianos residentes en el extranjero- se ha incrementado en 3.712 ciudadanos respecto a la convocatoria de mayo de 2011 en la que la participación se situó en el 66,89%.

En las autonómicas Asturias se divide en tres circunscripciones -central, occidental y oriental- donde se eligen 34, 6 y 5 diputados, respectivamente, y en esta ocasión concurren 21 partidos o coaliciones frente a las 18 de 2011, y los votantes podrán ejercer su derecho en 1.614 mesas distribuidas entre 649 colegios.

La ley electoral fija el umbral de representación en el 3% de los votos y la evolución de las elecciones está marcada por las mayorías socialistas ya que el PSOE ha sido la fuerza más votada en siete de las ocho legislaturas, mientras que sólo en 1995 el PP fue la formación que obtuvo más sufragios.

En los comicios de mayo de 2011 la nueva formación política de Francisco Álvarez-Cascos, Foro Asturias, irrumpió con fuerza en la escena electoral para obtener el mayor número de escaños (16), uno por encima del PSOE que, no obstante, le superó en votos, mientras que el PP logró diez e IU cuatro.

A lo largo de las ocho elecciones autonómicas celebradas hasta ahora, el Principado ha sido tradicionalmente una de las comunidades con un índice de abstención superior a la media nacional que se situó entre el 41,30% de 1991 -el porcentaje más elevado- hasta el 33,11% de hace diez meses.

La reforma de la Ley Electoral determinó ya en las pasadas elecciones autonómicas un notable descenso de la participación de los residentes en el extranjero de los que sólo votaron el 4,2% frente al el 23,8% que lo hizo en 2007.

El voto emigrante, que hasta la pasada semana había sido solicitado únicamente por 4.175 ciudadanos, se escrutará el próximo miércoles y a estos sufragios los de los más de 11.300 asturianos que, según los últimos datos, votaron ya por correo.