La Laguna pretende ser uno de los municipios más avanzados en cuanto a sostenibilidad, como lo demuestra la celebración de importantes encuentros y foros medioambientales, así como la implicación municipal en la materia. Introduciendo pequeñas pautas en nuestros hábitos diarios, podemos hacer que nuestro hogar sea más sostenible. Pautas necesarias para adoptar hábitos y conductas responsables con nuestro entorno, que deben comenzar en el propio hogar.

Es su caso, La Laguna pretende ser uno de los municipios más avanzados en cuanto a sostenibilidad, tal y como demuestran las celebraciones de foros y encuentros medioambientales y la preocupación municipal por atender cada demanda planteada en esta materia, así como el ejemplo claro de esta ciudad como conciliación entre lo urbano y lo sostenible.

Para seguir apostando por el Medio Ambiente, la concejalía que dirige Cruci Díaz ha dado continuidad al programa Hogares Sostenibles, iniciativa promovida por el propio Ayuntamiento lagunero y el Cabildo de Tenerife, que, en su segunda edición, enseñará a gestionar los residuos y a realizar compras de otra manera, desde el punto de vista del ahorro. Además, se enseñará a ahorrar agua y energía en las casas, pagando menos dinero en las facturas.

Formación sostenible

Cruci Díaz informa de que a partir del próximo 12 de abril se reinicia este programa en el centro ciudadano San Jerónimo, de Taco y posteriormente continuará en El Cardonal, San Diego, La Cuesta, Valle Tabares y Los Baldíos.

Una vez completado este programa se acredita al participante como "Persona Sostenible", un sello que avala su compromiso particular con el medio ambiente "y que garantiza que esa persona ha tomado conciencia de la responsabilidad a la hora de reducir los residuos en los hogares, de ahorrar en las compras y de reducir el gasto de agua y energía, consiguiendo con ello una mayor calidad de vida", indica la concejal.

Díaz afirma que el programa se basa en dos encuentros por los distintos puntos del municipio y el primero de ellos se denomina Tratamiento de Residuos y Consumo Responsable y el segundo Agua y Energía.

Así, a los asistentes al primero se les hace entrega de una compostera y se les enseña a realizar "compost" o abono en casa con los residuos orgánicos, "siendo esta una forma de evitar la producción de residuos y obtener un abono gratuito para nuestras huertas y jardines". Asimismo, "nos enseñarán en este encuentro a comprar de otra manera, para alimentarnos mejor, adquirir productos con una vida más larga y producir menos residuos y además aprenderemos a separar nuestros residuos".

En el segundo encuentro se enseñarán las pautas para llevar a cabo un menor consumo energético, "ya que nuestros hogares consumen casi un 20% de la energía de la isla" y de igual manera, "nos enseñarán a potenciar un mejor uso del agua y practicar buenos hábitos como usar la ducha por el baño, cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, etcétera".

Cruci Díaz asegura que "nuestra colaboración es imprescindible para disminuir el consumo de agua y hacer un uso de manera más eficiente la energía, logrando por tanto ser personas más sostenibles". La concejal resalta "el enorme interés social de esta iniciativa de divulgación, puesto que se hace más patente la necesidad de adoptar hábitos y conductas responsables con nuestro entorno y el hecho de que todas estas medidas puedan repercutir positivamente en nuestros bolsillos, disminuyendo el importe de las facturas del agua o la luz es sin duda un aliciente para animar a todos los laguneros a que se interesen y participen en este proyecto".

La concejal señala que para el año 2012 desde el área que dirige se aspira alcanzar una cifra de 600 personas inscritas en la segunda edición de este programa. Así, en 2011 los participantes que asistieron y se formaron en esta iniciativa medioambiental alcanzaron la cifra de 427 familias. El Programa "Hogares + Sostenibles" trata de ayudar a las familias, en este caso de La Laguna, a adoptar nuevos comportamientos, respetuosos con el Medio Ambiente, que lleven aparejados una disminución de la producción de residuos y un uso más eficiente del agua y la energía, así como una visión integral del consumo de los recursos naturales en nuestra sociedad.

Algunos consejos

Estos comportamientos sostenibles se basan, por ejemplo, en adoptar diferentes prácticas de compras que eviten embalajes excesivos y productos de un solo uso, así como en la separación de los residuos e incluso tratarlos y reciclarlos mediante el autocompostaje. En Tenerife se generan más de medio millón de toneladas de residuos sólidos urbanos, y más de un kilo por habitante y día, cuyo tratamiento tiene un alto coste económico y ambiental.

También es fundamental hacer consumos racionales de agua y electricidad en nuestros hogares, lo cual ayudará a ser menos dependiente energéticamente.

En Tenerife, casi toda el agua que usamos proviene de galerías subterráneas, a la que se ha sumado desde los años 90 del pasado siglo el agua desalada, proceso que conlleva el consumo de energía.

A su vez, alrededor de un tercio de la energía consumida en Tenerife (derivada mayoritariamente del petróleo) se realiza en el hogar, siendo el principal elemento consumidor los electrodomésticos, y, en menor media, la iluminación y el agua caliente. También se hace indispensable practicar una movilidad menos agresiva con el medio ambiente, modificando nuestras costumbres y usando el coche de un modo más racional, debido especialmente a que la isla cuenta con cerca de 700.000 vehículos, que provocan una importante emisión de CO2 a la atmósfera.