Rusia asestó ayer un duro golpe al sector agroalimentario de Occidente al prohibir por un año la importación de todos los alimentos perecederos procedentes de los países, entre ellos España, que adoptaron sanciones contra Moscú por su papel en la crisis de Ucrania.

"Rusia adopta la prohibición total para la importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos" desde la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega, anunció el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.

La histórica medida, que afecta sobre todo a los productores de la Unión Europea, principal socio de Moscú, abre una nueva y peligrosa etapa en las relaciones comerciales entre Rusia y los países incluidos en el embargo.

Solo en el caso de la Unión Europea, las exportaciones del sector agroalimentario a Rusia ascendieron en 2013 a unos 12.000 millones de euros, advirtió ayer el embajador de los Veintiocho en Moscú, el lituano Vygaudas Usackas.

España exportó a Rusia en 2013 más de 350 millones de euros en productos afectados por el embargo, sobre todo frutas, carnes, verduras y hortalizas.

La UE dijo ayer que se reserva el derecho a "tomar medidas" a raíz de la prohibición de Rusia a las importaciones de productos alimenticios, agrícolas y ganaderos procedentes de los Veintiocho y otros países occidentales que han adoptado sanciones contra Moscú.

"La UE lamenta el anuncio de la Federación rusa. Este anuncio está claramente políticamente motivado", señaló el portavoz comunitario Frédéric Vincent, de la Comisión Europea.