Mitt Romney lidera las encuestas para las primarias de este martes en Illinois tras su contundente victoria en Puerto Rico, mientras Rick Santorum siguió insistiendo ayer en que los republicanos necesitan a un conservador convencido para derrotar al presidente de EEUU, el demócrata Barack Obama.

En Illinois, la tierra de Abraham Lincoln y el estado por el que Obama fue senador, se repartirán 69 delegados, aunque Santorum no podrá optar a una decena de ellos por no haber cumplido con los requisitos de algunos distritos.

Dos sondeos de American Research Group y Public Policy Polling, divulgados ayer y realizados durante el fin de semana, señalan que Romney, exgobernador de Massachusetts, mantiene una ventaja de entre 14 y 15 puntos sobre Santorum, exsenador por Pensilvania.

Romney llega a Illinois con el viento a favor tras su abultado triunfo del domingo en Puerto Rico, donde logró más del 80 por ciento de los votos y los 20 delegados en juego.

Su disposición a apoyar la adhesión de ese estado libre asociado a EEUU, el apoyo del Gobierno local y su énfasis en la economía facilitaron su victoria frente a Santorum, cuya defensa de que el inglés sea la principal lengua de Puerto Rico, si finalmente se convierte en el estado número 51 de EEUU, no gustó a los votantes.

El exgobernador abrió ayer con un desayuno con votantes en Springfield, la capital de Illinois, en el que admitió que la economía estadounidense está saliendo de la recesión, pero culpó a Obama de que la recuperación esté siendo "más lenta de lo que debería haber sido". También evitó hablar de Santorum y llamó a derrotar a Obama "para devolver a Estados Unidos los principios de la libertad, la libre empresa y la vitalidad económica".

Santorum

Mientras, Santorum prometió ayer seguir trabajando duro para asegurarse de que sea "un conservador" el que gane la nominación presidencial del Partido Republicano en la convención de agosto en Tampa (Florida) para enfrentarse a Obama en las elecciones de noviembre.

"La convención nominará a un conservador, no al candidato moderado del establishment", afirmó Santorum en alusión a Romney.

El exsenador, un devoto católico y padre de siete hijos, está llevándose en esta larga campaña de primarias el apoyo de los sectores republicanos más conservadores, que no terminan de fiarse de Romney. En un acto en Dixon, también en el estado de Illinois, Santorum se burló del discurso en pro de la libertad de Romney.

Romney "abandonó la libertad cuando era gobernador de Massachusetts", sostuvo Santorum al recordar que su rival impulsó en ese estado una reforma sanitaria similar a la promulgada por Obama en 2010, que hace obligatorio el seguro de salud para todos los ciudadanos.

Según el último recuento oficial del Partido Republicano, que no incluye los datos de Puerto Rico, de los 1.040 delegados repartidos hasta el momento Romney cuenta con el apoyo de 416 y Santorum tiene 170.

En cuanto a los otros dos candidatos en liza, ninguno con opciones de ganar en Illinois, el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich acumula 133 delegados y el legislador tejano de ideas libertarias Ron Paul atesora 26. Se necesita el apoyo de al menos 1.144 delegados para tener garantizada la nominación.

El voto de Puerto Rico también ha ganado relevancia porque puede influir en la creciente población puertorriqueña que reside en el territorio continental, que sí vota en las generales y que cada vez tiene un mayor peso electoral. Aunque la mayoría de la población latina de EEUU es de origen mexicano, los puertorriqueños son los segundos más representados, mientras que son especialmente numerosos en estados como Florida.