Tal y como se anunció en el pasado mes de septiembre, el colectivo de estibadores canarios se unió ayer al paro de dos horas convocado por el sector en toda Europa. En Canarias, esta medida fue seguida por el 100% del colectivo, lo que supone que ochocientos estibadores detuvieron su actividad durante la franja horaria de 13:00 h. a 15:00 h, afectando a las habituales labores de entrega y recepción y a las actividades de estiba relacionadas con los barcos que durante ese espacio de tiempo tuvieron presencia en los puertos canarios.

Con el anuncio en el mes de septiembre y la posterior aplicación de este parón conjunto, desde el colectivo internacional de estibadores se ha querido hacer un llamamiento a los poderes públicos para que el sistema portuario garantice la profesionalidad de los trabajadores en su actividad; aplique las normas de prevención de riesgos laborales; respete el derecho a la negociación colectiva; permita la existencia de condiciones de trabajo dignas y comprometa la continuidad en el empleo de los trabajadores profesionales portuarios europeos en todas las instalaciones y para todas las operativas portuarias realizadas en sus respectivos países.

Este acuerdo que engloba a los estibadores de la IDC (International Dockers Council) fue acordado en la reunión internacional llevada a cabo en la localidad sueca de Helsingborg en el pasado mes de septiembre, en la que participaron representantes de estibadores europeos de nueve países (Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Suecia y España).

En la declaración oficial hecha tras este encuentro internacional estibadores se recoge que con esta acción de protesta programada para este 23 de noviembre, el colectivo europeo se une "a todos los sectores y movimientos sociales, políticos, sindicales, culturas y ciudadanos para combatir los principios y objetivos de los grupos especuladores internacionales".