Iberia alcanzó una tasa de puntualidad del 50,81 por ciento en diciembre de 2010, mes en el que el espacio aéreo español estuvo cerrado durante 22 horas por el ''plante'' de los controladores y el mal tiempo influyó en el tráfico aéreo, lo que situó a la compañía española a la cola de puntualidad en Europa, ocupando la posición 38 de la lista de 45 aerolíneas analizadas por la consultora FligthStats.

Así, de los 13.428 vuelos operados por la aerolínea presidida por Antonio Vázquez durante el pasado mes, el 18,68 por ciento aterrizó en su destino con un retraso de entre 15 y 29 minutos, un 11,79 por ciento tomó tierra "muy tarde" --entre 30 y 44 minutos-- y un 18,72 por ciento tuvo un retraso "excesivo" --de 44 minutos o más--.

Fuentes de la aerolínea explicaron a Europa Press que estos datos se deben a las adversidades climatológicas sufridas durante el pasado mes en Europa, especialmente intensas en la Comunidad de Madrid, lo que provocó retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde está ubicado el ''hub'' de la aerolínea.

A esa situación se une, según Iberia, los problemas suscitados tras el ''plante'' de los controladores, que provocó el cierre del espacio aéreo español en pleno ''puente de la Constitución'', causando unas pérdidas para la compañía de hasta 15 millones de euros.

Ambas situaciones explican que en diciembre del pasado ejercicio su tasa de cancelaciones se situara en el 4,64 por ciento, un 1,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2009, cuando el porcentaje de anulaciones fue del 0,29 por ciento, convirtiéndose entonces en la cuarta mejor aerolínea en ese aspecto de entre todas las analizadas.

En lo referente a enero de este año, un banco de niebla azotó la capital de España, por lo que los vuelos de Iberia con salida y llegada a Madrid-Barajas sufrieron "fuertes demoras", así como diversas cancelaciones.

No obstante, tras los inconvenientes puntuales que motivaron los retrasos de la línea aérea, durante enero de 2011 Iberia ha retomado la normalidad en sus viajes, superando este mes el 80 por ciento de puntualidad en sus vuelos, porcentaje que incluso se eleva al 95 por ciento en días señalados.

Por su parte, Spanair y Air Nostrum, con un 57,33 por ciento y un 66,63 por ciento de sus conexiones en tiempo, ocuparon el vigésimo tercer y el duodécimo lugar, respectivamente, en la lista de puntualidad del continente.

Por su parte, Vueling se presenta como la cuarta aerolínea más puntual de Europa, con una tasa de retrasos inferiores a 15 minutos del 79,49 por ciento, mientras que Binter Canarias alcanzó el tercer puesto de la lista, con una puntualidad del 81,07 por ciento.

AEGEAN AIRLINES, LA MÁS PUNTUAL.

La aerolínea griega Aegean Airlines ha sido la más puntual de Europa, con un porcentaje del 86,53 por ciento, y una media de cancelaciones del 13,22 por ciento.

Air Berlin obtuvo una tasa de puntualidad del 51,92 por ciento, lo que la sitúa en el trigésimoséptimo puesto de la lista, un lugar por encima de Iberia.

Por su parte, en el estudio también se analiza a KLM (decimonovena con un 61,65 por ciento); British Airways (con un 56,48 por ciento) y Air France (con un tasa del 48,91 por ciento y alberga el puesto número 41).

La aerolínea de bajo coste easyJet, con un 52,42 por ciento, ocupó el lugar 35 de la lista, y presentó un porcentaje de cancelaciones del 11,17 por ciento. Por su parte, Ryanair se ubicó en la vigesimosexta posición, con una tasa de puntualidad del 55,95 por ciento y una cifra de cancelaciones del 6,73 por ciento del total de sus 34.498 operaciones.

En cuanto al cómputo general, la tasa media de puntualidad de las 45 aerolíneas europeas se situó un 52,07 por ciento en diciembre de 2010, lo que supone una caída del 22,8 por ciento frente a la que presentaron en el mismo mes de 2009, cuando se registró una cifra del 67,47 por ciento.