Los ingresos por primas del seguro español se situaron en 2010 en 57.466 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,8 % respecto a 2009, periodo en el que alcanzó los 59.783 millones de euros.

Según los datos de ICEA, el seguro de vida cerró 2010 con unos ingresos por primas de 25.732 millones de euros, el 8,49 % menos que en 2009 (28.119 millones en 2009), y el seguro no vida con 31.734 millones de euros, el 0,22 % más (31.664 millones en 2009).

Los mismos datos también indican que el seguro de vida cerro 2010 con un aumento del ahorro gestionado del 1,8 % con una cuantía de 146.500 millones de euros, lo que confirma la confianza por parte de los inversores hacia los productos asegurados, según dijo hoy la presidenta de la patronal aseguradora (UNESPA), Pilar González de Frutos.

Por su parte, el ahorro gestionado por el seguro no vida alcanzó los 31.734 millones de euros, lo que supone un alza del 0,22 % y lo que pone de manifiesto, según González de Frutos, una mejora respecto a los resultados negativos registrados en trimestres anteriores.

El seguro del automóvil registró en 2010 unos ingresos por primas de 11.526 millones de euros, casi el 1 % menos, mientras que el de salud se incrementó el 4,3 % y el de multirriesgos, el 3,13 %, un dato positivo, según la presidenta de UNESPA.

Para González de Frutos, la caída de primas del sector del automóvil "es notablemente inferior" a la de 2009, cuando registró un retroceso del 5,4 %.

Así, este dato demuestra que este ramo ha frenado sustancialmente su tono negativo.

La presidenta de UNESPA también señaló que el crecimiento del ahorro gestionado por el seguro de vida "es una tasa notablemente meritoria en una crisis que está siendo especialmente dura con el ahorro a largo plazo y finalista, que es uno de los perdedores del cambio de actitud de los hogares a causa de las dificultades de sus rentas".

Durante la presentación de los resultados de 2010, González de Frutos estimó que en 2011, el sector mantendrá "una senda bastante equivalente", con crecimientos en el seguro no vida superiores al de la economía española, y con una evolución más positiva en el ramo del seguro de automóviles.

En cuanto al seguro multirriesgo, previó que registrará alzas mayores a la media del sector no vida en general, en tanto que dijo, "no ser especialmente optimista respecto a la evolución del resto de seguros de ramos de no vida".

La presidenta de la patronal también explicó que a la luz de estos resultados presentados hoy, "es el momento de reclamar, en voz bien alta, el diseño de un modelo de ahorro para la economía española, que sea global, planificado, eficiente y necesario".

"Estamos en tiempo de rediseños de modelo y la palabra de moda es sostenibilidad", dijo González de Frutos, quien añadió que "lo cierto es que no hay modelo más sostenible que el nuestro".

Por último, y preguntada por cómo afectará la reestructuración del sector financiero al seguro, Pilar González de Frutos aseguró que los bancos y las cajas seguirán apostando por la distribución de los seguros y que incluso serán cada vez más protagonistas.

A este respecto, el director general de ICEA, José Antonio Sánchez, consideró que el sector asegurador prevé para este año movimientos corporativos tanto de "banca y seguros", como de "seguros y seguros".

Además estimó que habrá una recuperación ligera y paulatina del sector.