La industria del té, del que Kenia es el mayor productor mundial, se ha convertido en 2010 en la primera fuente de divisas para el país, al superar por primera vez a las exportaciones de flores, informó hoy el diario keniano "Daily Nation".

Este cultivo produjo el pasado año 97.000 millones de chelines kenianos (unos 875 millones de euros), 28.000 millones más que en 2009, debido al aumento del volumen de exportación, a la mejora de los precios y a la depreciación del chelín local, según el Consejo del Té de Kenia.

Este organismo indicó que las exportaciones pasaron de 314 millones de kilos en 2009, cuando el país se convirtió en el primer exportador de té del mundo al superar a Sri Lanka, a los 441 millones de kilos vendidos fuera del país africano en 2010.

"El rendimiento es tremendo, tanto en términos de volumen como de ganancias en divisa", señaló la directora del Consejo del Té de Kenia, Sicily Kariuchi.

Con estas nuevas cifras, la floricultura queda relegada a un segundo puesto en cuanto a ingresos de divisas, mientras que el turismo se mantiene en tercer lugar.

El centro de la producción tetera de Kenia es la localidad de Kericho, en el Valle del Rift, en el oeste del país, que gracias a su clima fresco y a sus lluvias casi diarias es un emplazamiento ideal para el cultivo de té.