La Gomera es una Isla que no se rinde ante los más importantes desafíos que se pongan ante ella. El afán de superación y esfuerzo está escrito en los genes de los gomeros, que, armados de valentía, han hecho de las complicaciones todo un reto para superarlas, venciendo al miedo. La carrera de montaña Gomera Paradise Trail, presentada el jueves en el Cabildo, es un buen ejemplo de ese espíritu, puesto que atrae cada año a un mayor volumen de corredores de todo el mundo dispuestos a sobrepasar los 47 kilómetros de una escarpada ruta, empujados no solo por la recompensa que supone cruzar la meta, sino por el espectacular escenario natural que ofrece esta Isla a los deportistas.

Su escarpada orografía alberga multitud de senderos que ascienden montañas de vértigo para luego descender a profundos barrancos que se suavizan al llegar a la costa. La Isla dibuja un continuo trayecto colmado de subidas y bajadas que no dan tregua, por lo que esta competición pone a prueba a los corredores más exigentes e, incluso, a los que hacen gala de una mayor resistencia.

Aún así, la Paradise Trail, que tendrá lugar el 6 y 7 de septiembre, suscita cada año un mayor atractivo para los participantes, que llegan de todas partes del mundo, seducidos por la naturaleza única que les acompaña a lo largo de todo el recorrido. Sus sinuosos senderos que atraviesan lugares mágicos como El Cedro, que trasladan al visitante a la época del terciario con su tupida laurisilva, sus escarpadas montañas que regalan una vista única hacia el Atlántico y sus hondos barrancos que esconden verdes palmerales son parte importante de los atractivos que ofrece la Isla a los deportistas. La expectación por participar en esta octava edición es tal que, en tan solo cuatro días, ha superado los 200 inscritos, de los 500 a los que se prevé llegar y, entre ellos, destaca la figura del corredor gomero Cristofer Clemente, dos veces subcampeón mundial, que indudablemente, es el orgullo de todos los gomeros y gomeras.

Clemente no esconde su ilusión por participar nuevamente en esta prueba, ya que la última vez que lo hizo fue en 2015 debido a su apretada agenda de competiciones. Se enfrentará a este nuevo desafío después de participar en numerosas carreras, pero asegura que, a pesar de los kilómetros que tendrá encima, afrontará esta maratón lleno de ilusión por estar en su casa, arropado por sus familiares y amigos, lo que le aportará el impulso necesario para superar este nuevo reto y llegar a la meta en la Plaza de Las Américas. Recuerda que en 2015 disfrutó al máximo del recorrido ya que sintió el calor y apoyo de su gente, por lo que en esta nueva edición espera revivir ese empuje necesario de su público, al que asegura que le brindará su participación de la que espera cosechar un nuevo éxito.

Cristofer Clemente sostiene que se trata de la carrera más dura de Canarias respecto al número de kilómetros de desnivel que alberga, debido a la orografía de la Isla. A esta particularidad se suma el calor en algunas zonas. "Los tobillos sufren mucho porque se trata de una prueba muy técnica con subidas pronunciadas, por lo que cada corredor debe encontrar el ritmo en el que se encuentre cómodo y dejarse llevar por las vistas que le acompañan", indica. Clemente recomienda participar a todo el que quiera, pero con preparación previa y reconociendo los límites de cada uno, que, a su juicio, debe indicarles un preparador para que no termine siendo una desilusión o sufrir una lesión. Quedan más de seis meses para la prueba, pero José Antonio Rodríguez, director de la carrera, ya prepara el amplio dispositivo necesario. Asegura que es un reto que todo esté bajo control y garantizar la seguridad de corredores y público. "Para ello, tenemos la suerte de contar con un equipo de profesionales dirigidos por los directores de carrera, encargados de coordinar toda la seguridad del evento en la que intervienen Protección Civil, AEA, equipos de rescate de montaña, personal sanitario, puesto médico en meta, Policía Local y Guardia Civil", explica. Destaca la importancia de esta carrera para la Isla, no sólo por la promoción exterior que alcanza, sino porque supone un impulso socioeconómico de gran relevancia. Detalla que el pasado año tuvo un impacto económico de más de 100.000 euros, y espera que este año sea superior pues la modalidad trail, de 30 kilómetros, será puntuable para la final de la Copa de Canarias, lo que añade aún más atractivo a la prueba. El director de la trail se muestra muy satisfecho con el auge de esta carrera, que cada edición logra aunar a un mayor número de corredores que llegan de otros países. "Los deportistas procedentes del Reino Unido son muy destacables, a los que se le suman italianos, holandeses y alemanes, entre otros", precisa Rodríguez.