El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, no descarta que la reforma de la Ley del Suelo sufra algún cambio durante su debate en el Parlamento, pero sin tocar una de sus apuestas principales: un procedimiento monofásico en el que cada ayuntamiento decide su propio urbanismo.

Los ayuntamientos ya tienen en la actualidad la capacidad de aprobar su propio planeamiento, pero solo de forma inicial, porque sus decisiones pasan luego por el control de legalidad y de impacto ambiental que ejerce sobre ellos la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC), que puede darle el visto bueno o exigir al consistorio que introduzca cambios.

En un encuentro con los periodistas, Fernando Clavijo ha recordado que el nuevo proyecto de Ley del Suelo recorta las competencias de la COTMAC, que queda reducida a un órgano que, durante la tramitación de los planes urbanísticos, emitirá los informes preceptivos relacionados solo con las cuestiones que sean de competencia de la comunidad autónoma.

Sin embargo, las COTMAC pierde dos de sus competencias fundamentales hasta la fecha: el control de legalidad de lo propuesto por el ayuntamiento en su plan de ordenación y la emisión de los informes de impacto ambiental.

El presidente ha sido tajante a la hora de descartar que el debate parlamentario lleve a su socio de gobierno, el PSOE, a decantarse por dar marcha atrás en ese proceso "monofásico".

"No. En eso estamos de acuerdo", ha zanjado Clavijo, que considera que "lo ideal" sería que la reforma de la Ley del Suelo se apruebe en lo que queda de año, para que entre en vigor con carácter inmediato, "al día siguiente de su publicación".

El presidente del Gobierno defiende que la mera publicación de esta reforma del urbanismo en Canarias "va a desatascar" muchos proyectos que han sido declarados "estratégicos" por la comunidad autónoma, pero que no pueden avanzar por trabas administrativas.

"Estamos hablando de proyectos que suman una inversión de 2.600 millones de euros y que, en su inmensa mayoría, no han podido ponerse en marcha", ha resumido.

Y también cree que esta reforma legal resolverá "muchas cuestiones de sentencias y de posibles indemnizaciones que están en el aire".