El País Vasco, Madrid y Asturias son las comunidades donde se pagan las pensiones más elevadas, donde superan los mil euros, mientras que en Canarias la pensión media es de 827,87 euros, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Estos datos sitúan las pensiones más bajas en Extremadura, Galicia y Murcia, donde rondan entre los 746 y 786 euros, hasta el punto de que un vasco puede llegar a cobrar de media un tercio más que un extremeño.

Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas fue de 8.360 millones de euros en diciembre, lo que supone un 2,8 % más que en el mismo mes de 2014. El tipo de prestación más elevada es la pensión de jubilación, que alcanzó una media de 1.029,53 euros al mes, el 2,17 % más con respecto al mismo mes del año pasado.

En España se pagan en total 9.360.799 persones contributivas

La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de prestación (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), fue de 893,13 euros al mes, lo que supone un aumento del 1,89 %.

El conjunto del sistema público cuenta en diciembre con 9.360.799 pensiones contributivas, lo que supone un incremento del 0,97 % respecto al año pasado.

Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación (5.686.678), seguidas de las de viudedad (2.358.932), incapacidad permanente (936.666), orfandad (339.166) y a favor de familiares (39.357).

Cataluña es, por comunidades autónomas, la que tiene el mayor número de beneficiarios de pensiones contributivas, con 1.677.941 personas en diciembre, seguida de Andalucía, con 1.496.005, y Madrid, que cerró el año con 1.094.432.