El presidente del Consejo Rector de RadioTelevisión Canaria (RTVC), Santiago Negrín, ha afirmado este miércoles en comisión parlamentaria que el órgano se reunirá próximamente para analizar su personación en la causa judicial que investiga la adjudicación de contratos de la época de Guillermo García como director general --a propuesta de NC, PP, PSOE y Podemos--

En la comisión de control, ha detallado que el ente ofrecerá "colaboración máxima" a la justicia en línea con la "transparencia absoluta" de la nueva etapa, y aunque ha querido "mirar hacia adelante", no ha ocultado que se encontró un "escenario no agradable" al tomar posesión, con poco más de 300.000 euros para acabar el ejercicio.

Asimismo, ha dicho que se trabaja en la elaboración de una auditoría de gestión que será adjudicada a una empresa especializada, y en un borrador de reglamento, que ya ha sido remitido al Consejo Consultivo, para hacer del Consejo Rector un organismo "más ágil y dinámico".

Negrín ha comentado también que los rodajes de cine en Canarias abren "nuevas oportunidades" para RTVC, ha defendido la "cualificación" del nuevo equipo directivo y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales, y ha planteado un nuevo escenario en la programación tras la pérdida de derechos de emisión del fútbol y el baloncesto en beenficio de las grandes plataformas audiovisuales de la telefonía.

El portavoz de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha defendido la apuesta por la "independencia" del Consejo Rector "sin consignas, sin injerencias y sin impertinencias", y no ha obviado que en la etapa anterior de Guillermo García "hay responsabilidad política, no solo jurídica".

Según Rodríguez, ha habido partidos políticos que "dieron cobertura" a García, con "silencio" si estaban en el Gobierno o "caña" si era en la oposición, "y CC, la salsa en todos los potajes". Le ha reclamado a Negrín que ejerza "su autonomía" pese a que el Consejo Rector se nombró por "cuotas partidistas", y ha pedido "minutajes" de las apariciones del Gobierno y la oposición en la Televisión Canaria.

MÁS DIFUSIÓN DE LAS ISLAS MENORES

El portavoz del Grupo Mixto, Casimiro Curbelo (ASG), ha dicho que RTVC es una herramienta "de gran potencialidad si se usa bien", ha pedido "consideración" para las islas menores y una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

Francisco Déniz, de Podemos, ha comentado que la imagen de Televisión Canaria "está bastante deteriorada", con condiciones laborales "perversas", y una "malversación de fondos públicos" que procede de la última etapa.

"Hay gente que se siente avergonzada con los contenidos, y tiene la tarea de limpiar la imagen, un mundo de deudas y complicidades, con recovecos extraños", ha señalado. En su opinión, RTVC representa el "entramado mediático de ATI", y ha criticado que muchos responsables políticos ampararon a Guillermo García.

Guillermo Díaz Guerra, del Grupo Popular, ha abogado por abrir una "nueva etapa" en la que el ente deje la "polémica y el escándalo", por lo que ha dado a Negrín un "voto de confianza" para mejorar la imagen, al tiempo que ha advertido de la "alerta social" que ha generado la intervención judicial sobre los contratos de RTVC.

Por el Grupo Socialista, María Dolores Corujo también ha mostrado su "preocupación" por la investigación judicial, y Guadalupe González Taño, del Grupo Nacionalista, ha preferido "hablar de futuro" y potenciar la "defensa de la cultura e identidad" de la isla con un medio de comunicación propio.

Ha pedido la mejora en las condiciones laborales, que RTVC se beneficie de "las oportunidades" que presentan los rodajes de cine y que todas las islas se vean representadas.