La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias asegura que todos los indicadores educativos de las Islas han mejorado. La mejor noticia la espera para el cierre de este año: el descenso del abandono escolar temprano hasta niveles cercanos al 25%, lo que acercaría a la Comunidad autónoma al objetivo fijado para 2015.

Sin embargo, no hay razones para las celebraciones, no solo porque ese 25% de los jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni tienen una titulación superior a la de Secundaria aún constituye una cifra muy elevada, sino también porque los resultados al final del curso 2013-2014, facilitados por la propia Consejería de Educación al grupo parlamentario popular, contienen datos que se contradicen con cualquier visión optimista de la situación.

Así, el 59,95% de los alumnos que ha concluido en 2014 la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) lo hizo año por año. Dicho de otro modo, cuatro de cada diez estudiantes repitieron al menos un curso durante esta etapa.

El registro en Primaria es ligeramente positivo -un 28,2% de los que finalizaron estos estudios repitieron curso alguna vez-, aunque hay que tener en cuenta que esta etapa consta de seis cursos -mientras que la ESO cuenta con cuatro- y que las tasas de idoneidad -la proporción de alumnos que se encuentran en el nivel que se corresponde con su edad- empeoran a medida que transcurren los años. De hecho, primero y segundo de Secundaria son los cursos con más repetidores en el conjunto de España.

La estadística proporcionada por la Consejería entra en detalle sobre cada uno de los cursos de la ESO y revela que en primero y cuarto más de la mitad de los alumnos -un 51,2% en el primer caso y un 57,3% en el segundo- aprobó todas las asignaturas. En segundo y tercero, en cambio, fueron más los que suspendieron al menos una que quienes las superaron todas. Un 46,9% de los de segundo y un 49,2% de los de tercero lograron pasar de curso sin mancha.

Los que promocionaron con una o dos asignaturas suspendidas oscilan entre el 18,7% de primero y el 23,8% de cuarto. Queda, por lo tanto, un considerable volumen de estudiantes de Secundaria que suspenden más de dos materias: un 30,1% en primero, un 32,8% en segundo, un 27,4% y un 18,9% en cuarto. Hasta este año -antes de la entrada en vigor de la Lomce- era posible promocionar con dos asignaturas suspensas y, excepcionalmente, con tres.

En cuanto al Bachillerato, también cerca del 40% de los alumnos matriculados en segundo -un 37,2%, en concreto- se quedaron sin titular el curso pasado. De los que sí lo consiguieron, algo más de 8.000 se presentaron a la prueba de acceso a la Universidad, de acuerdo a los mismos datos aportados por la administración educativa regional.

Los índices de titulación son mejores en Formación Profesional, sobre todo en los ciclos de grado superior, donde un 83,8% de los estudiantes matriculados obtuvo el título. En los ciclos de grado medio el resultado fue ligeramente inferior: registraron un 77,5% de titulación.

El PP se ha basado en esta estadística para arremeter contra la satisfacción por el progreso de los indicadores expresada por el consejero de Educación, José Miguel Pérez, y para discutir la veracidad de alguno de ellos, como la tasa de repetición que, según la Administración, ha bajado en ESO hasta el 11,5%. Según el diputado popular Felipe Afonso, "con estos confusos y contradictorios datos, el consejero intenta esconder el absoluto fracaso de su gestión".

las claves

Los datos de repetición de curso ofrecidos hace unos días por el consejero de Educación no concuerdan, según el PP, con los que le ha proporcionado la propia Consejería.

La Administración sostiene que los índices de repetición en Secundaria han descendido hasta el 11,5%. Sin embargo, las cifras apuntan a que entre un 19% y un 33% de los alumnos suspende más de dos asignaturas y señalan que el 40% repite alguna vez durante la ESO.

En segundo y tercero de Secundaria son más los estudiantes que suspenden alguna materia que los que pasan de curso "limpios".

En Bachillerato, José Miguel Pérez aportó una cifra de repetición del 13,6%, pero los datos facilitados al PP revelan que cerca de un 40% de los de segundo no titula.