La enseñanza privada de las Islas quiere extender su actividad en los niveles de Bachillerato, donde no la ejerce actualmente en régimen de concierto, y Formación Profesional, que cuenta con pocas unidades concertadas. Así lo ha hecho saber durante el proceso de elaboración del "Informe sobre la realidad educativa de Canarias", que el Consejo Escolar de la Comunidad Autónoma presentó el pasado martes. Pese a no incluirse en la versión definitiva del texto, las propuestas del sector de centros privados y concertados figuran como un voto particular en el estudio.

Estas sugerencias se dirigían, según el colectivo, a "enriquecer la coherencia del documento" y a "equilibrar la valoración que se realiza del sector de la enseñanza concertada". Esgrimiendo la necesidad de reforzar la "pluralidad de opciones" y la falta de escasez de oferta pública, el sector propone ampliar los conciertos de forma que afecten a etapas educativas en las que no se desarrollan o lo hacen en un grado muy pequeño.

En cuanto a los programas de cualificación profesional inicial (PCPI) -una oferta formativa de reciente creación destinada a proporcionar cierta cualificación laboral al alumnado en riesgo de abandono del sistema-, los colegios concertados y privados sostienen que si, tal como señala el propio Consejo Escolar en su informe, son "prácticamente inexistentes", ello se debe a que "no se convoca ni se accede por la Consejería al concierto para este nivel educativo".

La propia LOE (Ley Orgánica de Educación) "establece la opción de los centros concertados, que no se ha materializado ni generalizado en Canarias", lamenta el representante del sector privado en su voto particular.

En parecidos términos justifican estos centros su interés en elevar el número de conciertos en FP. Aunque la LOE ha "desbloqueado el incremento del concierto", la Consejería "no accede a la financiación de nuevas unidades", expone el colectivo. "La actualización de las propuestas de la iniciativa social en relación a este nivel nos permitiría cumplir con todos los objetivos de la etapa y a la Administración comprometerse en el desarrollo de este recurso educativo para los centros concertados", dicen los dirigentes del sector.

Respecto al Bachillerato, los centros privados tenían la intención de incluir en el informe del CEC (Consejo Escolar de Canarias) una propuesta que recogiese la incorporación "progresiva" al acceso de este nivel al régimen de conciertos en los centros que tienen oferta integrada, "e incrementar las políticas de ayudas económicas a las familias que optan por centros privados".

En este sentido, el sector también había pedido introducir lo siguiente: "El CEC considera que no solo hay que mantener el número de matrícula y titulación en Bachillerato, sino incrementarlo y, por ello, no se comparte que haya limitación en la oferta de estas enseñanzas, sin menoscabo de las mejoras en la planificación de las mismas, para el logro de la mayor eficacia de los recursos".