El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha dicho hoy que en el mundo desarrollado se viven tiempos "muy complicados, difíciles", pero ha agregado que en España 2012 va a ser un año "aún mucho más" duro y dramático debido a las debilidades de la economía española.

De este modo se pronunció Paulino Rivero durante la inauguración del congreso Impulsa, para formadores en formación profesional y al que asisten un centenar de profesionales de la educación y el empleo de Cabo Verde, Madeira y Canarias.

Paulino Rivero dijo durante su intervención que los datos de los analistas dicen que el parón que sufrirán las economías de Alemania y Francia, unido al estrangulamiento de los créditos por parte de las entidades financieras españolas, llevarán a un retroceso de la economía española durante el próximo año.

De ese modo, comentó el presidente canario, durante los seis primeros meses del próximo año el número de parados en España podría acercarse a los 5.500.000, una cifra que Paulino Rivero calificó de "ciertamente terrible".

Todas las economías de Europa están en mala situación pero el desempleo en España supera la tasa del 23 por ciento, mientras que en el resto de estados es inferior al 10 por ciento, señaló Paulino Rivero.

Por ello preguntó qué es lo que ha pasado para que la situación de España sea diametralmente opuesta a la del resto de países europeos en materia de empleo, y respondió que una de las claves está en el hecho de que ha habido un crecimiento "frenético".

Así, explicó Paulino Rivero, desde 1996 hasta 2007 en Canarias se hizo lo que había que haber hecho en 50 años basándose en el crecimiento del sector de la construcción, y la población en el Archipiélago aumento en unas 650.000 personas.

El crecimiento de la población española en ese periodo fue de 6.500.000 personas, mientras que en Alemania fue de 300.000, señaló el presidente canario.

Y otra de las debilidades de la economía española, a juicio del presidente canario, ha sido la formación y la educación, por lo que abogó por poner énfasis en su desarrollo.

Paulino Rivero comentó que en España, erróneamente, se ha tratado a la formación profesional como la vía de los torpes, y así el 29 por ciento de los estudiantes españoles eligen ese camino, mientras que en Alemania lo hace el 56 por ciento.