La Secretaría de Sanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT-Tenerife ha advertido que la reducción en las partidas presupuestarias para 2011 reconocidas por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós, provocará una merma en la calidad asistencial a drogodependientes en el archipiélago.

En una nota de prensa, el secretario insular de Sanidad de FSP-UGT, Francisco Bautista, ha incidido en que este año ya se ha producido un recorte del 8,5 por ciento con el consiguiente aumento de la sobrecarga de trabajo, consecuencia del aumento de nuevos drogodependientes atendidos y la demanda de los usuarios.

La Secretaría Insular ha dicho no entender que con "la precariedad" que existe en estos momentos, la Consejería de Sanidad pretenda una reducción del 25 por ciento de la subvención para drogodependencias en la isla de Tenerife. "Con esta situación que plantea la Consejería nos vemos avocados al inminente cierre de los distintos servicios que prestamos en nuestra isla", advirtió Bautista.

El secretario ha explicado, además, que en esta época de crisis "se está padeciendo que la consejera de Sanidad, Mercedes Roldós, se haya gastado con fondos públicos dados a una empresa privada, sin saber con qué intereses ocultos, la cantidad de más de un millón de euros en la elaboración del Tercer Plan Canario de Drogodependencias, todo esto sin contar con los técnicos ni los profesionales que son los únicos cualificados para saber las necesidades y las metas adecuadas y ajustadas al momento en el que nos encontramos".

De igual manera, ha censurado que con esta reducción "hagan inauguraciones de centros que no van a poder dotar y sólo para sacarse la foto para sus intereses políticos", así como que exista "un desequilibrio económico tan importante entre la provincia de Santa Cruz de Tenerife y la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, ya que el coste de la provincia occidental es de 4 euros y la de la oriental es de 8 euros".