Canarias es la única región europea que no aplica la normativa sobre la publicidad y patrocinios de marcas tabaqueras en espacios a los que tienen acceso menores de edad.

"Creemos que el Ejecutivo regional prioriza los intereses de las multinacionales tabaqueras a la salud pública, amparándose en la libertad comercial recogida en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias", defiende el presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Francisco Rodríguez Lozano, quien matiza que en el Artículo 2 del Título Preliminar del propio REF, sobre la finalidad de la Ley y los principios generales, esta libertad queda limitada por "razones sanitarias, medioambientales, de orden público y admitidas".

"No nos oponemos a que se venda tabaco en las Islas, pero sí a que los menores no estén protegidos frente a la publicidad como en el resto del país y de Europa. Es una desigualdad injustificable y pedimos al Gobierno de Canarias que actúe de inmediato", insiste Rodríguez, que califica de "agresivas" las campañas que se están centrando en los adolescentes y jóvenes para influir en su toma de decisiones.

"Entendemos que el Gobierno diga que es una sector estratégico si se refiere a la elaboración de cigarros puros pero, según los datos de la CEOE, hablamos de 700 personas vinculadas directamente a esta producción, si a eso se suman las 2.400 que pueden haber en la logística de distribución de los cigarrillos no entendemos qué proporción es esta frente a los dos millones de habitantes que hay en las Islas", insiste Rodríguez que asegura que le ha sentado "muy muy mal" ver una imagen de Paulino Rivero en Cantabria reunido con el presidente de Altadis y mostrándose dispuesto a colaborar en todo lo posible para mantener la legislación actual y apoyar a la industria tabaquera.