La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial Sin Tabaco, que los gobiernos prohíban cualquier tipo de publicidad promovida por la industria tabacalera, incluidas la promoción de eventos deportivos o la aparición de cigarros en películas o series.

"Prohibir la publicidad, la promoción y la esponsorización del tabaco es una de las mejores formas de evitar que los jóvenes comiencen a fumar", manifestó ayer en rueda de prensa el director del departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Douglas Bettcher.

La petición está centrada en la necesidad de vetar toda promoción o publicidad del tabaco, tácticas de venta de la gran industria a las que están expuestos el 78 por ciento de los jóvenes de todo el mundo entre 13 y 15 años.

"Un tercio de los jóvenes que experimentan con el tabaco lo hacen como consecuencia de las técnicas publicitarias promovidas por la industria", insistió Bettcher, quien agregó que la mayoría de los consumidores de esta sustancia empiezan a tener una gran dependencia antes de los veinte años.

Además, explicó que la industria es "persuasiva" y sabe que la promoción de este producto es una de las formas más efectivas para crear nuevos adictos.