Turismo cultural
Paradores, el turismo 'slow' para unas vacaciones de vuelta a la normalidad
Paradores ha firmado un acuerdo con el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad para poder tirar de la recuperación del sector con el lema de un turismo de calidad
Marta Gracia
Este verano está marcado como el más esperado, como el del principio de la vuelta a la normalidad, a la vieja normalidad. Aquellos españoles que pueden permitirse irse de vacaciones ya han elegido el destino o lo están haciendo, sobre todo , teniendo en cuenta las restricciones y la situación del coronavirus. Además, muchos buscan huir de los destinos masificados como los de sol y playa, por lo que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y los Paradores podrían ser la opción preferida para ellos.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Paradores de Turismo se han unido para poder tirar de la recuperación del sector a través de un ambicioso plan estratégico de promoción conjunta que pone en valor el turismo de calidad como eje central de la recuperación. En España, hay 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y presentaron junto a Paradores la oferta turística para este verano en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Óscar López, presidente de los Paradores, asegura que son el lugar que pide ahora el turismo, es decir, turismo 'slow' y poco masificado, con la tranquilidad de los lugares en los que están los paradores, que suelen ser edificios históricos. Además, López puntualiza que es una marca reconocida tanto en España como fuera de nuestras fronteras. De hecho, apunta que el 35% de los turistas de Paradores son extranjeros. "Entran por Madrid, por lo que la capital de España es nuestro gran mercado emisor", añade.
En esta época de teletrabajo y de querer estar siempre conectados, el presidente de Paradores explica que cuentan con un convenido con Telefónica con el que la fibra llega a la mayoría de los paradores, con el objetivo de llegar al 100%.
Por su parte, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Antonio Rodríguez, apunta que la alianza con paradores es "clave para la recuperación del turismo cultural en nuestro país. Nuestras ciudades están ya listas para recibir de nuevo a los visitantes". Y es que Óscar López lo tiene claro: "Paradores y Ciudades Patrimonio de la Humanidad representan lo mejor de España: nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gastronomía".
Esta alianza también tiene el apoyo del Gobierno, tal y como lo manifestó Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, durante la presentación. Para Valdés es "una apuesta de valor y mezcla perfecta" que representa un "turismo de calidad y un compromiso con la excelencia".
Nueva Ciudad Patrimonio
Madrid ha presentado su candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco del eje del paseo del Prado y el jardín del Retiro. En ese sentido el presidente del Grupo resalta el apoyo a esta candidatura por parte del Grupo de las 15 ciudades. A su vez, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respalda la oferta turística de Ciudades Patrimonio y Paradores y señala que la presentación celebrada era un "punto de partida" con el que "se vislumbra la recuperación del turismo".
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Once ciudades del Grupo (Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo y Úbeda) cuentan con un Parador de Turismo y está en fase de construcción el Parador de Ibiza, en el castillo de Dalt Vila.
- Buenas noticias para los trabajadores: este es el nuevo derecho laboral que ha entrado en vigor en 2025
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Aldama hizo negocios con una empresa vinculada con el saqueo de la petrolera pública venezolana
- ¿Podría entrar en erupción el Teide?
- Desmantelan un grupo criminal de venta de drogas que usaba pasajeros de barco entre Tenerife y Gran Canaria
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- El HUC sufre un éxodo de profesionales de urgencias en plena ola de gripe
- Más ojos sobre Tenerife tras detectar una ligera deformación en el entorno del Teide