Canarias y el Caribe son dos archipiélagos a los que les separa un azul inmenso y les une una historia de idas y venidas, de conquistas, de lengua compartida y de pueblos originarios asediados. En esta línea, y con el objetivo de analizar la presencia de lo precolonial en las artes y la literatura de ambos conjuntos de islas, se celebra esta semana en Francia el congreso internacional Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura. Un encuentro de miradas que se cruzan: artistas y pensadores de las dos orillas se reúnen por primera vez en el país galo para hacer una revisión crítica de sus propias historias, de su pasado y de su presente.

El comité de organización de estás jornadas, que tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre, está formado por las profesoras Claire Laguian (Universidad Paris 8 Vincennes–Saint-Denis), Sophie Large (Universidad de Tours), Joséphine Marie (Universidad Gustave Eiffel) y Pascale Thibaudeau (Universidad Paris 8 Vincennes–Saint-Denis). Laguian, francesa con acento canario que lleva más de 10 años trabajando la literatura de las Islas, destaca la importancia de visibilizar, desde y para las universidades francesas, la historia común de estos dos territorios insulares a través de las distintas disciplinas artísticas, en un congreso que además estará abierto al mundo a través de Zoom.

Manifestaciones espectrales

"Un fantasma recorre Canarias: el fantasma de los guanches. Su figura difusa todavía se disemina como un enigma por la geografía insular, perturbando a quienes se interrogan sobre los sucesos que han dado forma a uno de los momentos más estudiados de su pasado. Por eso, echar la vista atrás para reescribir, con ademán genealógico, los relatos que han definido la sociedad precolonial isleña, solo puede dar como resultado una historia de fantasmas". Así comienza el libro Los fantasmas de los guanches. Fantología en las crónicas de la conquista y la anticonquista de Canarias, del antropólogo y sociólogo Roberto Gil Hernández, obra que, en parte, asienta el marco teórico en el que se encuadran las distintas ponencias de este congreso internacional.

En palabras de Laguian, en la historia todavía hay "preguntas sin respuesta, grandes silencios, que hay que aceptar que quizá nunca se podrán colmar". Interrogantes que dan lugar a "un vacío existencial que tenemos todos y que se puede aplicar a cualquier sociedad". Interrogantes que dan lugar a fantasmas. En el caso de la sociedad canaria, este silencio se ve en esos "espectros" del pasado que "están por todas partes" pero que, aún así, "no se pueden ver y entender bien".

Figuras que se convierten en históricas, que se enaltecen o se niegan, que formaban y forman parte de las culturas precoloniales y que, de alguna forma, siguen presentes en forma de fantasmas, de cuestiones sin respuestas claras. Fantasmas que se entienden como aquello que, en palabras de Gil Hernández, debe ser concebido como "un tipo de entidad, tocada por una asombrosa cualidad: la de no resultar perceptible si no en el difuso campo de la intuición, los apegos, las emociones y los presentimientos". Fantasmas provocados por el olvido, la desmemoria, el silencio y las incógnitas sin resolver.

"¿Quiénes eran sus primeros habitantes? ¿Dónde hay que situar sus orígenes? ¿Cuál fue la suerte que corrieron tras la Conquista del Archipiélago? Y sobre todo, ¿qué ha pervivido de aquellas gentes en la sociedad canaria actual?", se pregunta el antropólogo y sociólogo. Preguntas cuya respuesta silenciosa solo se puede afrontar desde el debate y la disciplina artística.

Ponencias

Para tratar de abordar estas cuestiones, tanto en Canarias como en el Caribe, las diferentes ponencias que se desarrollarán en estos tres días de congreso, girarán en torno a todo tipo de disciplinas artísticas: fotografía, música, danza, teatro, performance, poesía, arquitectura, cine, pintura o literatura.

Abriendo el encuentro, estarán Gil Hernández, desde la Universidad de La Laguna, con Síntomas de pervivencia indígena: la fantología guanche como pasado en devenir, y Sherina Feliciano-Santos, de la Universidad de Michigan, con Los espectros y las encarnaciones de la indigenidad en Puerto Rico. Tras ambas intervenciones, se dará paso a un espacio para debatir y preguntar. Esta dinámica en la que se alterna la visión canaria con la caribeña y se culmina con un debate final, será la que se perpetuará a lo largo de todo el congreso. Por otro lado, también se proyectará la película documental De los nombres de las cabras, de Miguel G. Morales y Silvia Navarro Martín, y se contará con intervenciones como la de Nayra Ramírez Peñuela, de la Universidad de Pittsburgh, ¿Heroísmo o traición? Bentejuí y Tenesor Semidán: dos espectros al servicio de la resistencia anticolonial en Canarias, o la de Daniasa Curbelo y Celeste González titulada La canariedad también es travesti: (re)visiones críticas de los relatos indígenas, identitarios y folclóricos de las Islas Canarias desde la disidencia de género.