Las 10 cosas favoritas de Mina El Hammani, la actriz de origen magrebí que triunfa en el cine español
Sus primeras apariciones en televisión fueron en ‘Centro Médico’, ‘La que se avecina’ y ‘El Príncipe’
En los últimos años la hemos visto en ‘Historias para no dormir’ y ‘Black Sunday’

La actriz Mina El Hammani / Con Estilo
Tony Moret
Mina El Hammani (Madrid, 1993) procede de Marruecos. Comenzó su carrera como actriz en 2014. Sus primeras apariciones fueron en series como Centro médico, La que se avecina o El Príncipe, pero en 2017 consigue su primer personaje protagonista en la serie diaria Servir y proteger durante la primera temporada.
La fama mundial le llega con Élite tras interpretar a Nadia Shana durante tres temporadas. En 2019 aparece en un capítulo de Hernán y en 2020 ficha por El internado: Las Cumbres, ‘remake’ de la serie El internado para Prime Video. En el año 2022 formó parte del elenco de Historias para no dormir y al año siguiente estuvo en Black Sunday.
Las diez de Mina El Hammani
Un lugar: Madrid.
Un defecto: la puntualidad.
Una comida: cous cous marroquí.
Una película: Flor del desierto (2009).
Un hobby: ver películas.
Una frase: disfruta tu vida.
Una bebida: agua.
Un recuerdo: cualquiera con mi padre.
Un sueño: estar aquí y ahora.
Un persona: cualquiera de Steve Carell.
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- Go Fit anuncia que abrirá el gran Complejo Deportivo Santa Cruz a finales de mayo
- La asignación pública para la sanidad privada se dispara en Canarias: los fondos para la concertación crecen un 37% en tan solo un año