El PSOE regresa al monolito demolido
Los socialistas reafirmaron ayer en Las Raíces su compromiso con la Ley de Memoria Histórica. Héctor Gómez afirma que el objetivo de la formación es cumplir "en toda su extensión" con esta normativa

Un momento de la visita realizada ayer al lugar en el que se ubicó el monumento a Franco. / A. G.
D. R.
El espacio que albergó el desaparecido monumento a Franco de Las Raíces, demolido en noviembre de 2015, fue el lugar elegido este lunes por el Partido Socialista (PSOE) para reafirmar su compromiso con la Ley de Memoria Histórica. El candidato por la provincia de Santa Cruz de Tenerife al Congreso de los Diputados, Héctor Gómez, lideró una comitiva a la que se sumaron Tamara Raya -también candidata al Congreso- y José Antonio Valbuena -al Senado-, así como el secretario general regional de la formación de la rosa, Ángel Víctor Torres, y otros representantes.
"El compromiso del Partido Socialista es llevar a cabo en toda su extensión el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica", expresó Gómez como idea central de su intervención ante los medios. "Ha quedado clara la voluntad del PSOE en el Gobierno de España por cumplir con esa ley", manifestó el político.
En un entorno que se mueve entre lo natural y lo polémico -por la construcción que acogió, incluso después de derribada-, la presidenta de la Comisión de la Memoria Histórica, Mercedes Pérez Schwartz, celebró el paso dado por el Cabildo de Tenerife en 2015, y precisó que aquella fue una iniciativa del consejero José Antonio Valbuena. Además, recordó que la tesis "más certera" es que en el lugar se desarrolló una reunión preparatoria del golpe de Estado del 18 de julio de 1936.
El siguiente en pronunciarse fue Héctor Gómez, que señaló que el enclave muestra "la voluntad del PSOE en Tenerife y en Canarias de cumplir con la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 por el Partido Socialista, que también ha quedado reflejada en estos diez meses de gobierno". "Evidentemente no solo dotándola de partida financiera, sino con financiación y llevando iniciativas orientadas a eliminar todos los símbolos y todo lo relacionado con el franquismo, como el Valle de los Caídos", añadió.
"La Ley de Memoria Histórica se asocia al PSOE", sostuvo José Antonio Valbuena, que también apuntó que, si no se es "digno con nuestros antepasados", se le hace un flaco favor a la historia. "La historia tiene que reescribirse como realmente fue", planteó Ángel Víctor Torres, antes de agregar que fue por ese motivo que nació "la Ley de Memoria Histórica implantada por el PSOE".
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- Los constructores ven factible promover más de 6.000 viviendas en dos años en Canarias
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
- Javier Gil, doctor en Sociología e investigador del CSIC: 'Necesitamos un impuesto sobre la vivienda vacía, no basta con subir el IBI
- El nuevo decreto canario de vivienda impide la ‘barra libre’ de zonas tensionadas