La Orotava, el municipio de los belenes de Navidad
El Ayuntamiento orotavense organiza una nueva edición de la ruta de los portales, un recorrido por los 30 nacimientos más destacados que realizan colectivos y particulares

La Orotava, el municipio de los belenes de Navidad / E. D.
E. D.
Si hay un municipio en Tenerife que destaca por la gran cantidad de belenes que monta en Navidad ese es La Orotava. De ahí que el Ayuntamiento vuelva a organizar la ruta de los portales, que este año cumple su decimocuarta edición. Se ha convertido en una de las actividades más demandadas en estas fechas por visitantes y vecinos. La ruta es ya todo un referente en Canarias y hace que la Villa sea un punto de visita obligada para disfrutar no solo de su patrimonio y su gran oferta de ocio y cultura, sino también para admirar la belleza de estas detallistas obras de arte.
La realización de belenes es una tradición de antaño, pero en La Orotava se ha recuperado de forma admirable creando esta ruta anual, ya consolidada, en la que participan cada año una treintena de belenistas. Así, todos los miembros de la asociación Taoro han hecho posible que además de la proyección de este arte, se recupere esta seña del patrimonio cultural y religioso. Detrás de cada nacimiento hay meses de trabajo altruista. Debido a la actual situación sanitaria, las visitas a los belenes participantes se realizarán con control de aforo y siguiendo los protocolos sanitarios.

El municipio de los belenes de Navidad / E. D.
Este año, la asociación donó un belén a la Iglesia de San Francisco, donde se encuentra el patrón de los belenistas, San Francisco de Asís, y a la vez la sede del colectivo. El conjunto escultórico donado es obra del joven escultor y belenista Alejandro Hernández Pérez, y además es la imagen representativa en la presente edición, tanto en los folletos como en los carteles. Este año se combina la visita presencial con la virtual. Así, para visitarlos in situ se puede consultar el programa para conocer los datos de los distintos belenes integrados en la ruta. Este año, debido a la situación sanitaria, no se podrán realizar tampoco las visitas de escolares, pero sí podrán hacerlo de forma libre. La mayoría se encuentran en el centro urbano, pero algunos se ubican en diversos barrios del municipio.
Este año, como novedad, se ofrecen rutas guiadas nocturnas, fuera de los horarios habituales. Serán los días 18, 23 y 29 de este mes y el 4 de enero. Estas rutas están organizadas por el Museo Sacro de la parroquia de La Concepción. Lo que se recaude irá a los afectados por el volcán de La Palma. La asociación belenista Taoro Villa de La Orotava se fundó en el 2008, está compuesta por 60 miembros (particulares, asociaciones y empresas) y tiene como objetivo rescatar, cuidar y fomentar la tradición de montar belenes. Además de la ruta, la asociación organiza diversas actividades, como los talleres.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta