Los residuos del plátano pasan a ser una opción industrial para Canarias
La Ulpgc y una empresa de fibras naturales firman un
contrato para desarrollar el negocio basado en la investigación

Cultivo de plataneras en Tenerife. | | E.D. / Paz Bernal
La colaboración pública privada que defiende la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con las empresas canarias tiene un nuevo fichaje después de que ayer por la mañana se firmara el contrato de transferencia de tecnología sobre el aprovechamiento de residuos de la plataneras para la producción de fibra natural que podría ser implantada como una nueva actividad industrial en Canarias.
En un acto presidido por el rector, Lluis Serra, la vicerrectora de Investigación, Marisol Izquierdo y el director gerente de la empresa Fibras Naturales Canarias, Néstor Santiago Ávila, quien agradeció a esta colaboración y la firma de este contrato, «que nos permitirá poner en marcha una empresa que puede significar una nueva vía de empleo y desarrollo, con el aprovechamiento máximo de los residuos que produce el cultivo del plátano».
«Muchos de los deshechos que dejan detrás los agricultores», explica Santiago que lleva ya bastantes años detrás de poner en marcha la actividad que ahora ya tiene firmada, «pueden ser reconvertidos en la denominada economía circular».
El rector resaltó los buenos resultados que están dando «estos convenios de colaboración y contratos para desarrollar la economía de Canarias, en este caso además, de ayudar al Medio Ambiente y de cuidar a nuestra gente».
El proyecto de Fibras Naturales de Canarias, liderado por Néstor Santiago, «se va a desarrollar en el Parque Científico y Tecnológico de Gáldar, donde hay una máquina que tritura los restos de la platanera y no sólo podemos obtener las fibras naturales para la producción de tejidos sino de agua y pulpa, como materias primas».
El proyecto podría necesitar una inversión de alrededor de un millón de euros «aunque no quiero adelantar muchos detalles», explicó el empresario.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- No podemos dar coches de esa potencia a chavales de 18 años': un experto en seguridad, tajante ante el accidente del BMW en la TF-5
- Muere Ponce ‘El Curandero’, que mató a su hijo y su hijastra en Tenerife
- Ataque y contraataque en Santa Cruz: estalla la guerra entre el PP y el PSOE por la animadversión entre dos concejalas