Medio ambiente
Murcia inspeccionará 360 granjas durante dos años en la cuenca del Mar Menor
La Consejería de Medio Ambiente centrará la vigilancia en 2022 en las explotaciones porcinas por "su mayor impacto y trascendencia dentro de la protección integral" de la laguna

Las inspecciones se centrarán en las granjas de cerdos este año y el que viene.
Alberto Sánchez | @asanchez777
La Consejería de Ganadería y Medio Ambiente de la Región de Murcia llevará a cabo 368 inspecciones en explotaciones ganaderas en los municipios ubicados en la cuenca vertiente del Mar Menor. La vigilancia de estas granjas, labor recogida en la ley regional de la laguna, se centrará en controlar el almacenamiento y gestión de purines y estiércol con el foco puesto en Fuente Álamo, donde la Consejería prevé llevar a cabo casi la totalidad de las inspecciones.
Para este año, Medio Ambiente pretende centrarse en las explotaciones de porcino en el Campo de Cartagena "su mayor impacto y trascendencia dentro de la protección integral del Mar Menor", señala este departamento del Gobierno regional en el plan publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia este martes. Para el próximo año las labores de inspección también contemplarán visitas a granjas de cerdos pero con extensión a "explotaciones avícolas, explotaciones bovinas y, el resto de explotaciones de otras especies ganaderas".
La oficina comarcal agraria de Fuente Álamo-Mazarrón llevará a cabo 168 inspecciones al año, de las cuales la mayoría serán en este primer municipio, dos en Mazarrón y otras dos en granjas al sur del término municipal de Murcia. En Alhama de Murcia, cuyo territorio tiene una mínimo incidencia en la hidrodinámica de la cuenca del Mar Menor, se harán dos controles, mientras que la oficina de Torre Pacheco controlará dos en este municipio y una en Murcia. La oficina de Cartagena vigilará ocho dentro del municipio y una en San Javier.
Los inspectores deberán dar cuenta del número de cabezas de ganado en explotaciones que, por ejemplo, han excedido la capacidad máxima autorizada para sus instalaciones. Aquellas que hayan tramitado ya declaraciones responsables acorde a lo que les exige la Ley del Mar Menor, o aquellas granjas cuyos propietarios que no han facilitado documentación sobre qué sistemas de impermeabilización han empleado, también serán investigadas. Los técnicos podrán imponer sanciones en caso de que se verifique que algún aspecto de la normativa sobre la laguna no está siendo cumplida.
Retraso en las inspecciones
El Plan de Inspección de Explotaciones ganaderas para el bienio 2022-2023 en la cuenca del Campo de Cartagena llega en un contexto complicado para la Consejería, que acumula serios retrasos en la inspección de granjas procinas que carecen de evaluaciones o autorizaciones ambientales, en concreto 34 en los municipios del Mar Menor. La Dirección General del Medio Ambiente, según un informe hecho público por Ecologistas en Acción, reclamaba más personal para agilizar los expedientes sancionadores de la Consejería, priorizando los de la cuenca vertiende del Mar Menor.
Suscríbete para seguir leyendo
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide
- El CD Tenerife busca soluciones para evitar el colapso económico
- Accidente de la TF-5: ¿Qué le espera al conductor? De la cárcel a una multa
Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
