El Gobierno cambia el Plan General de Santa Cruz para poder construir la Ciudad de la Justicia en Cabo Llanos
Aumentan los espacios libres en más de 30.000 metros cuadrados y disminuye la superficie de viario en casi 35.000
El Gobierno de Canarias ha firmado la Orden para cambiar el Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz de Tenerife y poder así construir la futura Ciudad de la Justicia en la zona de Cabo Llanos. De esta manera, el Ejecutivo da un paso decisivo para que este anhelado proyecto, que incluirá numerosas zonas verdes, corredores peatonales, una gran plaza y dos edificios, se convierta en realidad.
En concreto, con la Orden firmada por el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, el socialista José Antonio Valbuena, se inicia el procedimiento de suspensión de la vigencia del PGO del municipio chicharrero en el ámbito de Cabo Llanos, para la modificación de su contenido normativo y el establecimiento de las normas sustantivas de ordenación transitorias. Esta actuación, y según ha indicado Valbuena, tiene como objetivo «adecuar la ordenación urbanística vigente a los nuevos requerimientos funcionales y de superficie necesarios para construir el nuevo Palacio de Justicia», proyecto impulsado por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
El titular del departamento autonómico de Justicia, el socialista Julio Pérez, explica, en relación a la modificación del PGO de la capital y a la aprobación de normas transitorias, que se trata de un procedimiento excepcional previsto en la Ley del Suelo que, en este caso, «se justifica por la necesidad de dotar a la ciudadanía de un servicio de justicia accesible, que agrupe las dependencias en todo el partido judicial de Santa Cruz de Tenerife, así como las de carácter provincial y autonómico, acabando con la dispersión de las instalaciones y la falta de operatividad entre estas, con la consiguiente mejora que todo ello producirá en la atención a la población».
Tal y como lo adelantó ELDÍA el pasado mes de julio, esta modificación de la ordenación urbanística en el barrio de Cabo Llanos, y las normas sustantivas aplicables de manera transitoria sobre los terrenos en los que se propone la suspensión del PGO, no varía, con respecto al planeamiento vigente, la edificabilidad actual. Lo que sí cambia es la superficie destinada a espacios libres, que aumentará en más de 30.000 metros cuadrados, pasando de los 18.879 previstos en el Plan General a los 50.629 propuestos por el Gobierno canario. También disminuye la superficie de viario en casi 35.000 metros cuadrados y «se reduce a cero el aprovechamiento lucrativo».
Julio Pérez destaca que esta actuación se ha llevado a cabo de común acuerdo con los distintos departamentos del Ejecutivo canario titulares de las parcelas afectadas que acogerán el Palacio de Justicia (Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos y Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes), y con la disposición favorable de los servicios técnicos y urbanísticos del Ayuntamiento de Santa Cruz. «Se trata de una opción que permitirá ubicar la mayor parte del Palacio de Justicia en dos edificios casi contiguos, separados por una plaza, con la edificabilidad necesaria y lo suficientemente cercanos para permitir su conexión. Se persigue así reducir la excesiva altura prevista para la mayoría de los edificios que se ejecutarán en la zona sin que ello suponga una merma en su aprovechamiento, ampliando las zonas verdes en el espacio de Cabo Llanos», resalta Pérez. El Gobierno prevé colocar la primera piedra antes de 2023.
- Decisión definitiva sobre el Rastro de Santa Cruz: el Ayuntamiento lo traslada a la avenida Marítima
- Santa Cruz obliga a las terrazas de la avenida de Anaga a adelantar su cierre
- Santa Cruz dotará este año, y por primera vez, a la playa de Las Teresitas de saneamiento
- SOS de vecinos de Santa Cruz: denuncian una 'situación insostenible' en Salamanca por los orines y excrementos de las mascotas
- Manifestación en Santa Cruz contra los carriles para bicicletas y patinetes
- La obra para recuperar el Cidemat de Santa Cruz «comenzará en 2025» tras cinco años cerrado
- El 23,6% de los aparcamientos de Santa Cruz se convertirá en zona verde o azul
- Santa Cruz convocará un concurso de ideas para el litoral de Valleseco