Opinión
Camilo José Cela Conde
Sheriff
¡Viva la Champions! De no ser por la Liga de los Campeones del fútbol europeo no nos habríamos enterado de que existe un país que luce nada menos que el nombre nada de Transnistria, digno de Julio Verne o, a poco que la aliteración ayude evocando ecos siniestros, del conde Vlad Dracul que inspiró la obra, tan inmortal como el propio aristócrata, de Bram Stoker.
Transnistria viene a ser un proyecto separatista de Moldavia pero Transilvania queda cerca, pega más y, de hecho, supone un ejemplo de condado disidente que viene al pelo. Con el añadido de que Transnistria supone algo así como un museo viviente (o casi) de lo que era en términos estéticos y urbanísticos la Unión Soviética, enterrada ya pero a lo que se ve tan dispuesta a salir de la tumba como el Dracul aquel de traje de etiqueta, ávido de sangre –femenina, a poder ser– y que tolera mal la luz del sol. Por suerte los partidos de la Champions se juegan de noche. El que ha dado carta de identidad a la república de Transnistria lo celebraron el Real Madrid y el equipo local, Sheriff de nombre, que supone una alegría para los estudiosos de la formación natural de los estados.
Fue uno de los más egregios pensadores neoliberales –y el más neoliberal de todos–, Robert Nozick, quien, mediante un libro titulado Anarquía, Estado y Utopía, tomó el relevo de los padres fundadores de la filosofía política para describir cómo a partir de cualquier situación anárquica se daría paso de forma inevitable al Estado. La razón originaria sería el deseo de los ciudadanos de proteger su vida y su hacienda, con lo que surgirían como setas agencias protectoras capaces de funcionar como mafias incipientes. De la lucha, casi por selección natural, entre ellas saldría una triunfante y esa se convertiría en el Estado. Planteada de tal forma la génesis, su justificación moral sería solo la de la defensa, ya digo, de la propiedad privada; todos los demás impuestos que genere el Estado recién nacido carecen de justificación digamos natural y deben ser bendecidos por la ciudadanía. Pero, al cabo, las agencias protectoras hegemónicas que medran a la sombra del Estado se vuelven gigantescas multinacionales que todo lo poseen y lo controlan.
Con la omnipresente Sheriff sucede eso mismo: nació en 1993 como empresa de seguridad y reina ya sobre toda la economía de Transnistria. La ministra de exteriores de la república ha declarado –con orgullo, supongo– que Sheriff interviene en la elaboración de las leyes y establece la dimensión de los impuestos. Nozick, en su tumba, debe verse más que justificado. Pero los filósofos no son condes de etiqueta y les falta el don de la inmortalidad. Para eso hay que acudir al fútbol, otro de los fundamentos generadores de pasiones nacionales con las que adornar los Estados. Sin el fútbol, Transnistria nos seguiría pareciendo una novela olvidada de Salgari.
Suscríbete para seguir leyendo
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Un turista británico abre un debate social sobre el coste de vida en Canarias: ¿paraíso low-cost o espejismo turístico?
- La reacción de un conductor a la maniobra de otro coche en Tenerife desata las risas en redes sociales: 'Aún sigue pitando
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Guerra contra el transporte irregular en el aeropuerto Tenerife Sur: Granadilla refuerza los controles en la terminal