La actualidad de la obra de Benito Pérez Galdós, que noveló la historia de una sociedad en tiempos de crisis y está hoy "más vivo que nunca", será reivindicada en el X Congreso Internacional dedicado al autor, que congregará a un centenar de investigadores en Gran Canaria.

"Galdós y la novela histórica actual" y "Bibliografía galdosiana y caminos de futuro", los títulos de dos seminarios incluidos en su programa, dan fe de esa apuesta por remarcar la vigencia del legado del escritor con que se ha organizado el congreso, a celebrar del 18 al 21 de junio, según ha expuesto hoy al presentarlo en rueda de prensa la secretaria de su comité científico, Yolanda Arencibia.

Directora de la Cátedra Pérez Galdós dedicada al autor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, su ciudad de origen, esta especialista ha insistido en que "su novela está absolutamente viva y actual", incluso "más que hace veinte años", cuando algunos le restaron importancia por razones ajenas a la literatura.

Prueba de ello, ha añadido, es que en las jornadas habrá 44 ponentes extranjeros. La amplia lista de investigadores foráneos que se dará cita en la isla natal de Galdós para hablar de él que resulta "asombrosa" en "un año de penuria económica" como el presente y más porque se completa con un número aún mayor de estudiosos que llegarán de distintos lugares de España, ha opinado.

La vigencia de la escritura y del pensamiento del isleño con que se plantea la reunión se asoma también a través de los títulos de varias de las ponencias programadas en ella, como la llamada "El huerto frondoso de los recuerdos. La experiencia galdosiana ante el debate actual de la memoria histórica", que presentará en investigador de la Universidad de Sevilla Manuel Moreno.

Otras intervenciones alusivas a la actualidad de ese autor clásico serán las tituladas "Los ciclos de la novela histórica de Galdós, Pérez-Reverte y Almudena Grandes", del estudioso de la Universidad de Texas A&M (EEUU) Stephen Miller, o "Galdós y el pensamiento utópico", de Lieve Behiels, de la Universidad de Lovaina (Bélgica).

Además, en paralelo a este X Congreso Internacional Galdosiano, ejemplificará la vigencia del autor la puesta en escena de una versión de su obra "Doña Perfecta" en dos funciones el 21 y el 22 de junio en el Teatro Cuyás, que lo ha coproducido junto al Centro Dramático Nacional, dirigido por Ernesto Caballero y con Lola Casamayor, Roberto Enríquez y Alberto Jiménez entre sus intérpretes.

Con ello se saldará una cuenta para con el "canario más universal", con el que "siempre tendremos alguna asignatura pendiente", ha declarado Larry Álvarez, coordinador general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, que promueve la reunión como titular de la Casa Museo Pérez Galdós, su sede principal.

Pese a ello, buena parte de las actividades se harán en otros escenarios de Las Palmas de Gran Canaria, como la Casa de Colón, donde se presentarán la mayoría de las ponencias del congreso, y hasta el Conservatorio Superior de Música, donde se cantarán varios pasajes de la ópera "Marianela", inspirada en la novela de igual nombre y compuesta por Jaime Pahissa, ha destacado Arencibia.