"El Plan de Cooperación Municipal es el programa más solidario que tiene el Cabildo. Este año se invertirán 13 millones de euros en los municipios tinerfeños, de los cuales más de 5 ya se han adjudicado", según avanzó a EL DÍA el vicepresidente primero y consejero insular de Cooperación Municipal y Vivienda, Aurelio Abreu.

Aseguró que el plan se pactó "por acuerdo unánime de los 31 municipios de la Isla. No ha habido problema con ningún consistorio. Los criterios son objetivos y claros en función de su territorio, número de parados, habitantes, unidades escolares y, en función de las infraestructuras que tiene cada municipio". Puso como ejemplo Fasnia que "con apenas 3.000 habitantes recibe 1,2 millones de euros y uno como Granadilla de Abona, con cerca de 50.000 habitantes, recibe escasamente 400.000 euros más, exactamente 1,6 millones".

Abreu explicó que "esa solidaridad se ha puesto de manifiesto con los 31 alcaldes y alcaldesas de Tenerife, de tal forma que municipios pequeños tengan en el plan de cooperación los recursos económicos para ejecutar obras municipales. El Cabildo aporta el 85% del plan, teniendo en cuenta que los municipios de más de 50.000 habitantes aportan el 50%, entre 10.000 y 20.000 aportan el 20%, y los de menos de 20.000 ponen el 10%. Esto hace que de los 48 millones que estamos ejecutando en estos momentos entre 2014 y 2017, el 85% lo invierte el Cabildo, y el 15% los ayuntamientos".

El vicepresidente primero comentó que este Plan "se acabará en 2017 y tiene la posibilidad de que los ayuntamientos, con su autonomía, elijan el número y la clase de obras que se ejecuten en cada lugar. El programa, en estos momentos, llega al 60% de su ejecución. Terminaremos entre 2016 y 2017 este plan de cooperación municipal".

Aurelio Abreu manifestó que en el mandato pasado "también se invirtió en obras del plan, de 2007 a 2010. En aquel momento no se fue capaz de acometer obras de pluviales importantes como fue el caso de la avenida de Venezuela, en Santa Cruz de Tenerife donde hace un año falleció una persona como consecuencia de una riada, y que en 2015 se resolvió con una inversión de 1,5 millones para evitar aguas pluviales. Con el nuevo Marco Estratégico del Cabildo se contempla una inversión de 40 millones de euros en tres años, 2018, 2019 y 2020".

Mejorar el saneamiento

Aurelio Abreu resaltó que "queremos cumplir con la normativa europea en depuración de aguas, redes de saneamiento y vertidos al mar, a través de emisarios o reutilización de aguas para el sector primario". Añadió que en la Isla "hay casos en los que no se está cumpliendo con la directiva europea. Vamos a consensuar con los ayuntamientos de los recursos de los 48 millones sean obligatorios para terminar las redes de saneamiento. Para ello, en paralelo, el Consejo Insular de Aguas aportará de forma adicional, 12 millones, o sea, en tres años, 36 millones más, lo que hace un total de 81 millones entre las dos áreas para concluir las obras de las depuradoras comarcales del Valle de Güímar o la de Fasnia y Arico". Abreu pretende que Tenerife sea "un referente en el cuidado medioambiental y en el tratamiento de aguas. Ese es un reto importante para el Cabildo en el presente mandato". El vicepresidente dijo que debido a la crisis, "los ayuntamientos han destinado este plan a mejorar el asfalto, los centros sociales, edificios municipales, instalaciones deportivas y culturales, alumbrado público, saneamiento, depuración de aguas, red de agua potable, y demás. A partir de 2018 será para saneamiento y mejorar la calidad de agua".