El Cabildo sigue trabajando para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la gestión de residuos y por ello favorece la implantación del reciclaje con el objetivo de que Tenerife sea una isla cada vez más sostenible. Así lo explica el consejero de Sostenibilidad de Recursos y Energía, Miguel Díaz-Llanos, quien recuerda que la Corporación insular apuesta por el reciclaje como una estrategia para generar empleo.

El consejero valora el hecho de que instituciones, empresas y partidos políticos se sumen a este plan que, en Tenerife, ha liderado el Cabildo, aunque pide coherencia al Partido Popular (PP) que, recientemente, presentó en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley que plantea implantar en el Archipiélago el sistema de retorno de envases y promover la utilización de envases reutilizables. “Es importante que todos sumemos y más en un asunto tan relevante para nuestra isla como este pero el PP debe conocer que es la propia ley estatal la que no favorece este sistema”, señaló.

Díaz-Llanos les recuerda que la fundación Global Nature ya propuso en su momento un método de deposito, devolución y retorno (SDDR). No obstante, “con la legislación actual, el Cabildo, por mucho que quiera, no tiene competencia para imponer este sistema sino para facilitar que se intalen el mayor número posible de empresas de reciclaje”, aclaró.

El consejero no entiende el motivo del PP para querer ser adalides de la gestión de residuos, presentando un proyecto que su propio partido hace inviable ya que, aunque la ley de residuos y suelos contaminados (22/2011, de 28 de julio), contemplaba la posibilidad de implantar sistemas de depósito, devolución y retorno, ellos mismos redujeron las posibilidades de tal implantación a través del real decreto ley 17/2012, de 4 de mayo y de la ley 11/2012 de 19 de diciembre.

El consejero Miguel Díaz-Llanos recuerda que desde la aprobación del Plan Insular de Residuos Sólidos, el Cabildo de Tenerife mantiene la política de gestión de residuos más innovadora y sostenible de Canarias, lo que le ha llevado a convertirse en ejemplo para otras islas en su recogida y tratamiento. En 30 años, la Isla ha pasado de tener cerca de 300 vertederos descontrolados a un único vertedero insular en Arico, que hoy es el Complejo Ambiental de Tenerife. Desde que llegó al área, hace ya un año y medio, el consejero Miguel Díaz-Llanos, ha insistido en un mensaje claro: la necesidad de seguir apostando por generar empleo verde en las islas y que los residuos dejen de ser un mero desecho para convertirse en una oportunidad de riqueza para Tenerife.