La titular del Juzgado de Instrucción Número Uno de Santa Cruz de Tenerife, Nuria Navarro, ordenó ayer a la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía que investigue las circunstancias que rodearon el incendio de uno de los trajes de la gala adulta del Carnaval de la capital que provocó lesiones muy graves por quemaduras a la candidata Saida María Prieto Hernández. La decisión de la jueza se produjo después de que mandos de la Policía Local entregaran en dicho órgano judicial de guardia las primeras diligencias elaboradas sobre el citado accidente durante la mañana de ayer.

El material pirotécnico recogido en el lugar de los hechos por los agentes municipales fue puesto a disposición del Grupo de Desactivación de Explosivos (Tedax) del Cuerpo Nacional de Policía.

El objetivo es que los especialistas de dicho equipo determinen con exactitud que material pirotécnico se disparó desde el interior de uno de los dos cañones decorativos del traje de la candidata número 9, que era la que estaba inmediatamente detrás de la fantasía que portaba Saida María Prieto Hernández, que sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 40 por ciento de su cuerpo.

Según una fuente policial, no se descarta que dicho producto se envíe a los laboratorios de la Comisaría General de Policía Científica en Madrid. Otra fuente explicó que el producto que provocó el incendio "no era fuego frío" (autorizado para el escenario y que no causa lesiones si no se está sobre el cañón que lo expulsa).

En este asunto, el procedimiento administrativo exigido a los diseñadores para utilizar material pirotécnico también puede jugar un papel fundamental en el procedimiento judicial.

Según explicaron fuentes policiales en la jornada de ayer, el diseñador Willy Jorge, autor de la fantasía desde la que supuestamente se disparó el material pirotécnico, solicitó por escrito el uso de fuego de artificio. Desde el Organismo Autónomo de Fiestas le respondieron que tenía que concretar diversos aspectos técnicos para incorporar tal efecto, explicaron las mismas fuentes. Sin embargo, según la Policía, esa demanda de información supuestamente no fue contestada por Jorge. Es decir, que el departamento de Fiestas no tenía certeza de que hubiese continuado con esa idea y su incorporación al traje definitivo, según la versión existente ayer en la Concejalía de Seguridad.

Desde la Policía Local insistieron ayer en que la actuación de un bombero con un extintor y un voluntario de Protección Civil fue muy rápida, ya que ambos estaban a muy pocos metros del lugar del incendio.

La fantasía "quemada" fue retirada a un espacio apartado del edificio. Desde ese mismo instante, varios policías locales recogieron y fotografiaron el material pirotécnico y la estructura decorativa que lo recubría. Ahí empezó la cadena de custodia del artefacto que, a mediodía de ayer, se puso oficialmente en manos de los agentes del Tedax y de la Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía. Y es que la clave de este trágico suceso puede estar en las características del producto pirotécnico utilizado, sobre todo si se tiene en cuenta que, según la Policía Local, el Organismo Autónomo de Fiestas no autorizó a ningún traje a llevar ese material.

Policías locales recogieron declaraciones de testigos del accidente y esa información también se remitirá a los investigadores de la Policía Nacional.

Cabe recordar que, en el concurso de las comparsas de este año, una chispa también quemó un altavoz en el escenario del recinto ferial.