El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife es la única de las 31 corporaciones locales de la isla de Tenerife que aún no ha aprobado, ni siquiera de forma inicial, su proyecto de presupuestos para el ejercicio 2010. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ángel Martín, volvió a recriminar ayer esta circunstancia que repercute negativamente en el pago a los proveedores y en el abono de las ayudas de primera necesidad.

José Ángel Martín, que ayer presentó las enmiendas parciales que el PSC pretende incluir en el proyecto de presupuestos, tachó de "surrealista" que las cuentas se hayan retrasado cuatro meses sobre la fecha en la que deberían haber entrado en vigor "sólo por las luchas internas de CC y PP para conseguir fraguar la reedición de un pacto indigno".

En este sentido, el portavoz socialista criticó que en la confección de las cuentas municipales se haya tenido más en cuenta "satisfacer a determinados miembros del equipo de gobierno por su peso específico político que resolver los problemas de los ciudadanos".

En este sentido, detalló que, por ejemplo, el edil de Obras, Servicios Públicos y Fiestas, Norberto Plasencia (CC), gestionará el 36% del presupuesto municipal, mientras que a Ángel Isidro Guimerá (Ciudadanos de Santa Cruz), titular de la Sociedad de Desarrollo (órgano dinamizador del empleo en la capital), se le bajará un 15% la partida presupuestaria con respecto al ejercicio 2009.

Asimismo, criticó que las enmiendas socialistas al presupuesto hayan tenido que ser presentadas por registro de entrada debido a que sólo se convocó una sola vez la Comisión Anticrisis (el pasado mes de febrero) por lo que no han podido ser debatidas ni consensuadas. "No se ha querido contar con el PSC en la elaboración del presupuesto, algo que es totalmente antidemocrático", censuró José Ángel Martín.

Por otro lado, el portavoz socialista explicó que las enmiendas planteadas por el PSC contempla nuevas partidas para dar cumplimiento a acuerdos plenarios que no han sido presupuestados como el derribo del "mamotreto", la redacción del catálogo de viviendas afectadas por la figura del "fuera de ordenación" o el Plan Municipal de Servicios Sociales.

Sin embargo, censuró la inclusión de determinadas partidas como la de 514.000 euros para flores de temporada, de la que planteó que se reduzca en un 90% para destinar ese dinero a sufragar la programación cultural del teatro Guimerá en 2010.

Además, también criticó que se suba un 11% la partida para personal eventual (casi 250.000 euros) y que la creación del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) cueste 738.000 euros en concepto de arrendamiento del edificio de su sede y del nuevo personal eventual que será adscrito al nuevo Organismo Autónomo.

Falta de estrategia

El portavoz socialista vaticinó que el presupuesto, una vez sea aprobado, deberá ser objeto de muchas modificaciones presupuestarias y de reconocimientos extrajudiciales de crédito "porque es un presupuesto que se ha hecho mal y que adolece de estrategias contra la crisis".

Por último, el PSC plantea acudir a un endeudamiento de 4,6 millones de euros para comenzar la rehabilitación del templo masónico o reponer infraestructuras deportivas.