La casa de la Cultura de Güímar acogerá previsiblemente la presentación del proyecto del Mimiland Park a finales de este mes ante vecinos, empresarios, turoperadores y políticos. El promotor, Andrés Alonso, ha encargado a un estudio gráfico la realización de las imágenes sobre esta iniciativa. Por ahora, tanto el inversor como el Ayuntamiento continúan a la espera de respuestas tanto del Gobierno canario como del Cabildo sobre su viabilidad.

Andrés Alonso, presidente de Grupo Gestiones Turísticas Hemi, manifiesta que ya ha pedido, por escrito, reuniones con el presidente insular, Carlos Alonso, y el presidente del Ejecutivo autónomo, Paulino Rivero. Su objetivo es que ambas autoridades conozcan el proyecto y poder explicarles la "excepcionalidad" del mismo, así como conocer qué obstáculos plantean, en caso de que existan, según el propio Alonso.

El empresario comenta que, hace casi un mes, el 7 de febrero, mantuvo la última reunión con el secretario del Comité de Inversiones, que es el organismo encargado de analizar la propuesta.

Y ahora Andrés Alonso está a la espera de que por parte de dicha entidad se emitan los informes que correspondan.

La alcaldesa, Carmen Luisa Castro, explica que los vecinos necesitan saber si este proyecto va a ser realidad o no.

Pero coincide con Alonso en que, por ahora, ni el Cabildo ni el Gobierno canario "se han pronunciado". Y destaca que muchos ciudadanos de Güímar desearían que hubiese un dictamen favorable y que la iniciativa se llevara a cabo.

Castro comenta que, en las diferentes reuniones con representantes de la corporación insular, ha quedado claro que el trazado del futuro tren del Sur no afecta al citado parque temático. Según la regidora, el promotor estaría dispuesto, en su caso, a desplazar la zona donde se realizarían las obras y se considera que una parada próxima al parque temático puede ser positiva para la actividad proyectada.

La alcaldesa no comprende por qué con la situación de desempleo que sufre su municipio y ante la propuesta de un inversor, las administraciones insular y autonómica no son más diligentes para gestionar tales asuntos.

En busca del artículo 47 para invertir

La clave del desarrollo del proyecto Mimiland Park es urbanística. La cantera donde se prevé hacer está clasificada como suelo rústico de extracción minera. Y, ante dichas circunstancias, únicamente resulta válida la aplicación del artículo 47 de la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias, que estipula que, en casos extraordinarios, determinadas infraestructuras o edificaciones pueden realizarse en suelo rústico, ya que generan un beneficio para la comunidad en la que se asientan. La alcaldesa de Güímar señala que, en esta ocasión, se dan una serie de factores para que las administraciones públicas apoyen la idea, ya que se prevé realizar sobre una zona degradada (la gran cantera situada en el margen derecho de la autopista TF-1 en sentido a Adeje). Carmen Luisa Castro señala que el mayor impacto ecológico de Canarias lo sufrió el municipio de Güímar durante décadas gracias a la extracción de áridos. Y explica que: "se acabó la construcción, se cerraron las areneras y ahí están los huecos". Según la regidora, ahora es el Cabildo tinerfeño el que tiene que cambiar el uso del suelo. Comenta que en Güímar hay alrededor de 3.000 personas desempleadas y el 90 por ciento de los vecinos que atiende acuden a la Alcaldía en demanda de un puesto de trabajo. Carmen Luisa Castro señala que "nosotros no nos hemos parado" a la hora de actuar para que la iniciativa se haga realidad.